Powered By Blogger

Sunday, December 27, 2015

Lecturas 2015

Aquí les incluyo mi lista de lecturas para el año 2015. Hubo algunos libros que empecé pero no pude terminar…por ejemplo, Entretelas de Roxanna Matienzo.  Quería leerlo. Me interesaba el tema. Me lo recomendó alguien que respeto, pero después de las primeras cincuenta páginas me daba pereza retomarla. La lectura me era tan pesada, la redacción me pareció pobre y pretenciosa…Ya saben como es eso. Algunos libros por más que tratemos no podemos volver a ellos.  Y hay demasiados libros pendientes como para sufrir con uno que no podemos tragar…Al contrario de años anteriores, he incluido el país de los autores porque he leído varios franceses y quise anotar eso. Pero los he leído en español… no se impresionen. También incluí asteriscos para los que recomiendo de manera especial.

Como en años anteriores,  para leer mis comentarios sobre las no comentadas aquí, simplemente presionen sobre el título y esto las llevará a la entrada correspondiente en Leo, luego pienso.

  1. A Gate at the Stairs by Lorrie Moore (EU): Historia de una chica universitaria que solicita un trabajo como nana y pronto descubre que no hay cría a quien cuidar sino que la familia está en proceso de adopción.  Pronto se ve la joven involucrada en el proceso de adopción y tiene que aprender a lidiar con las excentricidades de los padres adoptivos de la niña, que resulta ser negra en un pueblo que no acepta con entusiasmo las diferencias raciales.  También se entera del pasado nebuloso de sus jefes. Bastante bien escrita pero pierde su efervescencia hacia la segunda mitad.
  2. Herejes de Leonardo Padura (Cuba): Se supone que es una novela policíaca, pero es también una novela histórica y ahí el problema.  Para empezar es larga (515 páginas) y tiende a divagar en vez de llegar al grano. Como suele ocurrir con las novelas históricas, el autor intenta incluir todo lo que aprendió mientras investigaba la época y todo lo que pensó sobre el hecho histórico.  A pesar de sus faltas, es una novela que vale la pena leer.  Sigue como en novelas anteriores al personaje de Mario Conde, un ex policía que se ha dado a la vida disoluta o por lo menos no parece que su vida tenga mucho sentido, útil por lo menos. Entonces llega Elías Kaminsky, hijo de Daniel un judío criado en Cuba, y contrata a Conde para que lo ayude a descubrir el paradero de un cuadro de Rembrandt de su familia que ha aparecido a la venta misteriosamente y a la vez aclarar dudas sobre el pasado de su padre. La novela se divide en cuatro capítulos que pretenden aludir a la Biblia: El libro de Daniel, El libro de Elías, el de Judith y el Génesis.
  3. La soledad de los números primos de Paulo Giordano (Ital): Me atrajo el título. Pensé que sería sobre las matemáticas o los matemáticos, así como la película Pi (1988). Sin embargo, aunque uno de los protagonistas es un genio de las matemáticas, ese no es el tema. Se centra más bien en el problema de dos jóvenes inadaptados.  Alice, es una chica anoréxica que cojea debido a un accidente que tuvo de niña y Mattia es un joven autista—aunque nunca se menciona el término en la novela— que se castiga por haber abandonado a su gemela causando su desaparición. Ambos tienen relaciones tensas y antagónicas con sus padres. Alice les echa la culpa de su vida miserable y Mattia se echa la culpa de la infelicidad de los de él. Piensa que él y Alice son como los números primos “dos primos gemelos solos y perdidos, próximos pero nunca juntos.” Ambos, como reconoce Mattia, preferirían ser normales, pero no pueden. Y así discurre la trama a veces poco verosímil y hasta un poco melodramática.  
  4. The Master of All Desires de Judith Merkle Riley (USA). Una novela seudo histórica que cae más bien en el género de la fantasía. Trata de una joven que está condenada a cargar con una cabeza malvada que tiene el poder de convertir en realidad todo lo que desea…Mientras ella desea librarse de la cabeza la reina se obsesiona por obtenerla para así asegurar su posición en el gobierno y con su marido, el rey. Otro personaje de la novela es Nostradamus quien alguna vez tuvo la cabeza malvada de Menander en su poder y vivió para arrepentirse.
  5. Good Morning, Midnight de Jean Rhys (Dominica): Una novela experimental sobre las peripecias a las que se enfrenta una mujer que trata de sobrevivir sola en Francia.
  6. Accidente Nocturno de Patrick Modiano (Fr): Un joven es arrollado por una mujer y después de salir del hospital intenta encontrarla para tratar de entender lo que le sucedió esa noche.  
  7. In Other Worlds: Sci-Fi and the Human Imagination de Margaret Atwood *(Ca): Una colección de ensayos sobre las aventuras literarias por el mundo de la ciencia ficción de una de mis novelistas favoritas. Informativo, interesante y ameno.
  8. Mistress of Nothing de Kate Pullinger (Br): Una dama de compañía se va para Egipto con su patrona y se enamora de un egipcio.  En un giro inesperado, la patrona le prohíbe vivir con su marido y la mantiene encerrada en la casa que comparten.
  9. Tuya de Claudia Piñeiro* (Arg): Una mujer se hace cómplice de su esposo en la muerte de la amante de este y luego se da cuenta que su marido la está utilizando para culparla del asesinato. Corta. Fácil de leer y divertida.
  10. Abril Rojo de Santiago Roncagliolo*** (Pe): Es releída y está reseñada en http://circuloleoarecibo.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
  11. La apicultura según Samuel Beckett de Martin Page*** (Fr): Un joven trabaja con Samuel Beckett para poner sus documentos al día y descubre las excentricidades del afamado autor. Otro libro corto y travieso.
  12. The fault in our stars de Tom Green *(USA).  Una niña con cáncer se enamora y sufre las consecuencias de amar a una persona con sus días contados.
  13. Mañana en la batalla, piensa en mi de Jorge Marías** (Esp).  Otra vez recurre Marías a Shakespeare (Richard III) para el título de esta novela. Escrita en un estilo característico del autor, hay mucho de introspección y de repetición, como en encantamiento. Es básicamente la historia de un hombre que acepta cenar con una mujer casada con esperanzas de una relación ardiente y pasajera, pero las cosas se complican cuando se convierte en el único testigo de la muerte de la mujer. Como predice la mención de la obra de Shakespeare, la muerta o su reacción a su muerte lo persigue hasta que por fin logra confesar su rol en su fallecimiento. Hermoso y perceptivo.
  14. Ninguna eternidad como la mía de Ángeles Mastretta (Mx): Una joven bailarina se enamora de un periodista y paga el precio.
  15. The Lacuna de Barbara Kingsolver (USA) Un joven aspirante a escritor trabaja de cocinero de Frida y Diego Rivera en los años 30. Conoce a Trostsky y luego paga las consecuencias en la época de Hoover y la histeria sobre el comunismo.
  16. Formas de volver a casa de Alejandro Zambra ** (Ch) Una novela disfrazada de relatos autobiográficos en el que el protagonista trata de entender a los padres, a los hijos y a Chile después de Pinochet. La historia de una niña enigmática sirve de lazo para unir los capítulos.
  17. Mis documentos de Alejandro Zambra ** (Ch) Como Formas de volver a casa esta es una colección de cuentos que casi pueden leerse como novela ya que las historias se entrelazan unas con otras. Hay dos tipos de cuentos los narrados en primera persona, y aquellos en que se cuenta la vida de otros. Juega Zambra con los intersticios en el que se tejen la ficción y la realidad. Un libro para releer.
  18. The Obituary Writer de Ann Hood (USA): En 1906, una joven se enamora de un hombre casado. Se va de fin de semana con el y el desaparece durante un temblor de tierra. Ella se dedica entonces primero por error y después por convicción en la mujer que escribe esquelas conmovedoras. Otra historia, que se conecta hacia el final es de una joven esposa en los 60 que se enamora del vecino, también casado. Su esposo los descubre y ella vive tratando de sobreponerse a la crisis matrimonial. La portada es súper atractiva, la novela no tanto.
  19. La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero (Esp): Esta es releída y ya fue reseñada en mi lista del año pasado.
  20. El peso del corazón de Rosa Montero (Esp): Vuelve la replicante Bruna Husky.  En esta secuela de Lágrimas en la lluvia, Bruna sigue contando los días que le faltan para vivir y entre otras cosas, descubre que no es única sino que hay otras replicantes con sus mismas facciones. Me huele a que ya hay una tercera parte cociéndose.
  21. The girl that fell from the sky  de Heidi W. Durrow ** *(USA) Esta es una de las mejores novelas que he leído este año. Es también la primera novela de Durrow.  Trata de Rachel una jovencita que sobrevive el suicidio de su madre y la muerte de sus hermanos. Rachel es una chica cuya madre es danesa y su padre afro-americano. Rachel debe sobrevivir en un lugar completamente racializado (Detroit) en el que no se puede ser de raza mixta y en el que se le exige afiliarse a una raza o la otra.
  22. Palacio de Sergio Gutiérrez Negrón (PR). Dos cosas me llevaron a esta novela: GN es el ganador del premio Nuevas Voces 2015 del Festival de la Palabra celebrada en SJ, PR, y me fue recomendada por un amigo librero en San Sebastián.   La novela sigue a un esposo abandonado que trata de dar con las razones de la abrupta e inesperada desaparición de su esposa, quien al igual que él estaba, hasta su desaparición, trabajando en su disertación doctoral. Aunque no es una gran novela, los personajes son interesantes, se lee con facilidad y es bastante corta, apenas 139 páginas.


Monday, December 21, 2015

Películas recomendadas

Ya antes de que se acabe el año quiero recomendar unas películas que he visto en los últimos días y me han gustado.  Todas diferentes. La primera es The Hedgehog:  el filme está basado en la novela francesa L'Élégance du hérisson de Muriel Barbery. La protagonista es una niña de once años que ha concluido que la vida no vale la pena y resuelve suicidarse cuando cumpla doce.  Para esa fecha faltan 165 días por lo que se da a la tarea de grabar sus últimos días (y la gente que la rodea) con una vieja cámara de vídeo que le regala su papá. Paloma, la protagonista, es una niña rica, consentida y podríamos decir que hasta malcriada pero su forma de ver la vida la hace sumamente adorable. El film, sin embargo, no es todo sobre ella.  Ella es más bien el lente a través del cual vemos la vida de los demás. Dos adultos forman una parte importante del relato y de la vida de Paloma, tanto que llegan a cambiar la vida de la niña: Uno es el señor Kakuro Ozu, un japonés recién llegado al edificio; La otra persona es la conserje (concierge), Renée Michel. Es sobre la conserje que la niña le dice al señor Ozu que tiene la elegancia del erizo; espinosa por fuera pero blanda por dentro.

La otra película es Moon, protagonizada por el maravilloso Sam Rockwell.  Esta es una película de ciencia ficción que sigue la vida de Sam Bell un astronauta/geólogo que se dedica a extraer de la Luna una sustancia que promete resolver la crisis energética en la Tierra. Cuando conocemos a Sam, él está contando los días que le faltan para volver a casa: dos semanas. Se entretiene montando un modelo, que me parece es de la tierra, viendo series viejas (en blanco y negro) y mirando viejos videomensajes que le ha enviado su esposa desde la Tierra. Mientras lucha por mantenerse cuerdo en la soledad del espacio, lo acompaña Gerty (la voz de Kevin Spacey), un robot supuestamente diseñado para protegerlo. Un día tiene un accidente fuera de la estación y cuando despierta, hay otra persona en la estación. Aquí empieza a desenmarañarse la trama… y me detengo para no arruinarles la película. Pero comento que como Blade Runner (una de mis películas 
favoritas), entra en juego no sólo la cuestión de cómo nos acercamos a la soledad sino también qué constituye un ser humano, o qué nos hace humanos.


Finalmente, está Leviathan. Si creemos por un momento que solo los que vivimos en la maldita colonia estamos sujetos a la corrupción, este filme, ambientado en un pueblito en las afueras de Moscú, nos acaba de arruinar las ilusiones. Kolya, el protagonista, es un mecánico que trabaja desde su casa, la que ha construido con sus propias manos en tierras heredadas de sus ancestros. En uno de esos juegos del destino, el gobierno (o la iglesia) decide expropiarle el terreno, pagarle una miseria por ella, y encima humillarlo. Kolya consigue un abogado que lo ayuda a detener el proceso, pero no puede con el Leviatán que es la burocracia y corrupción gubernamental. Haciendo alusión al Libro de Job,  Kolya (irascible, violento pero a la vez esposo y padre amoroso) ve su vida destruida y sin esperanzas de redención. Leviathan, nominada al Oscar de mejor película extranjera en esta pasada entrega, está bellamente filmada; las escenas fluctúan entre lo simbólico y lo sencillamente espectacular de este pueblo ruso a las orillas del mar de Barents. También presenta una fuerte crítica a la política, al gobierno, al sistema y a la iglesia ortodoxa que le hace el juego al alcalde corrupto con tal de lograr que le construyan una catedral…No en balde fue prohibida su distribución en su país de origen.

Tuesday, December 15, 2015

Las prácticas diarias y la corrupción

La corrupción es insidiosa. Comienza de forma casi imperceptible. En la primera vez, por ejemplo, que vemos a un amigo robar en una tienda y miramos para el lado o no lo confrontamos. Si, es en formas pequeñas. Se cuela en la fotocopia que sacamos para la iglesia, o para promover una actividad personal. En el papel que nos llevamos para el proyecto de la nena; cuando ponchamos a las 8:00 AM para irnos a desayunar a las 8:30. Son esas aparentes cosas inofensivas, casi inocentes las que se acumulan hasta que se pierde la perspectiva.

Para hablar de la corrupción, me parece que debemos comenzar como si estuviéramos en una reunión de AA y reconocer nuestra participación en la corrupción ya que todos hemos sido responsables de una forma u otra.

Sé que no es fácil.  El cuento que escribimos (el que nos inventamos) sobre nuestras propias vidas nos aleja de la corrupción.  Trabajamos, pagamos contribuciones, respetamos la ley—o por lo menos la mayoría de ellas…Las que nos convienen, las que no nos son muy inconvenientes. Pero no toda corrupción es igual. Eso tenemos que admitirlo. Decía el filósofo francés Michel de Certeau en L'invention du quotidien, (me referiré a la traducción al inglés The practice of everyday life)  que el obrero recurría a una forma de resistencia que el denominaba la perroque.  Según esta táctica, el obrero creaba para su lucro personal algún objeto que armaba de las sobras de cosas que hubiera por la oficina.  Decía De Certeau que no era robo exactamente ya que solo se usaba cosas que eran descartables y el “robo” era del tiempo que se suponía estuviera el empleado usando para enriquecer al patrono.

Según De Certeau a pesar de las miles de trabas y reglas que se les imponen a los  obreros en el trabajo, estos logran resistirse a la opresión del patrono, de socavar las medidas de control, de vengarse, si se quiere ver de esa forma.

Si nos dejamos llevar por la teoría de De Certeau, la corrupción pequeña es eso: una forma de resistirse al poder.  La fotocopia que saco para uso personal, la justifico porque me siento pequeña y sin poder, pero sacar dos o tres fotocopias no va a perjudicar al jefe y a mí me va a sacar de un apuro. Usar tiempo del trabajo para escribirle al novio o para recordarle a la esposa de algún compromiso personal, no va a hacerle daño a nadie. Y por su puesto, el jefe no tiene porque enterarse.

Pues digamos que La perroque justifica la corrupción pequeña, la que va dirigida a un ente invisible, el poder.  Pero ¿cómo explicamos la corrupción grande, la que nos perjudica a todos, la que aparece en la primera plana del periódico, la que señalamos indignados?

Primero debemos reconocer que la corrupción gubernamental (la que nos frustra, indigna y enerva) no es nueva.  No la inventó este gobierno ni el pasado. Y no es exclusivo de la isla. Muchos son los gobiernos que han caído victimas de la corrupción. Parecería ser condición humana.

¿Lo es? No lo sé, pero sí estoy convencida de que hay algunas prácticas y cuentos (esos que creamos para entendernos) que la hacen posible. Primero que nada está nuestra formación.  ¿Cuáles son los valores con los que nos criamos? ¿Cuáles son los valores que rigen nuestro mundo personal? ¿Cómo asumimos toda nuestra vida personal? ¿La aceptamos o la rechazamos? Con esto quiero que pensemos en cómo vemos lo que ocurre a nuestro derredor y como lo aceptamos.  El vecino se roba el cable, el agua, o la luz. ¿Lo denuncio? ¿Lo imito? No todo el que se cría en un ambiente en el que el robo es sancionado, roba.

Segundo factor que promueve la corrupción es el acceso al poder. ¿Cómo y para qué uso  las oportunidades que se me presentan desde mi posición de poder? ¿Lo uso para ayudar a otros o para mi beneficio personal? Algunos funcionarios ven el acceso al poder como un arma de doble filo. Algunos allegados pueden ver el puesto y como se logró como una promesa.  Si te ayudé a subir quiero algo a cambio: un trabajito, un contrato, acceso a algo o alguien. Me parece que esta es una cultura que requiere mucho trabajo…

Un tercer factor es la falta de transparencia en los procesos.  Una mirada somera al periódico nos muestra las miles de cosas que se hacen a escondidas, tapaditas. Lo poco que le gusta a los “servidores públicos” decirnos como y en que gastan el erario, como y con quien se juntan. En la Universidad se debatía constantemente entre la confidencialidad de las reuniones o la apertura a la comunidad.  Siempre he favorecido la apertura. La secretividad, estoy convencida, se presta para la corrupción.    

Finalmente, está la impunidad. Son demasiados los corruptos que van por la vida como si tal cosa. Los que tienen la evidencia que puede usarse en contra del transgresor, especialmente si son conocidos personales, la engavetan.  Creen que con destituir a la persona del cargo se acabó el problema. Mientras tanto, el corrupto se restriega las manos y prepara la próxima fechoría. (Pero ya se hace muy larga esta columna y tengo que cortar).

Queda reflexionar sobre como podemos contribuir a crear una cultura en la que no se fomente ni sancione la corrupción. 

Wednesday, December 02, 2015

Monstruos domésticos

Las casas son unos monstruos que reclaman mucho tiempo. Fíjese que hay que barrer, mapear, fregar, lavar ropa, pasar paños, recoger, ordenar…y etcétera, etcétera. Me siento a leer el periódico y recuerdo la trastera. Voy a la sala y recuerdo las fotos que tengo que organizar, en el baño veo el polvo acumularse por las esquinas. ¿No pasé el mapo ayer? ¿O fue antier?  Y el polvo en las ventanas… ¿desde cuándo se acumula?

La verdad es que para ser un ama de casas ideal se requiere de varias ayudantes—una que viva contigo-- dinero o ambas cosas.  No hay forma de mantener una casa más o menos decente y también tener vida. El año pasado quedé atrapada, en una fiesta de Navidad por cierto, en una conversación entre dos retiradas que contaban con lujo de detalles cómo mantenían sus casas limpias.  Había de ambas cosas, mucha ayuda externa y dinero. Ellas aseguraban que mantener una casa impecable era importante para una vida familiar placentera, creo que dijeron buena. Una hasta citó a otra lumbrera: “La mujer que se aburre en la casa es porque es una puerca”. Yo me limité a escuchar sus sabios consejos mientras buscaba con la mirada cómo escaparme de esa conversación asfixiante. Veía al colega reír allá con otros amigos y le quería gritar: "Sácame de aquí". No me interesaba entrar en la competencia que se había entablado entre las dos mujeres porque... sabía que iba a perder. No tengo ayudante. La casa se limpia gracias a una Roomba y mis pobres esfuerzos.

No quiero decir con eso que no me frustra este monstruo que no me deja disfrutar plenamente de mis horas de ocio sin que me ataque un sentimiento de culpabilidad que me obliga a coger un paño o una escoba. Estoy constantemente luchando con el monstruo para que me deje escribir o pintar o simplemente ver televisión sin que me esté hablando. Me identifico mucho con el comercial ese de la casa que le habla a la mujer. “If these walls could speak” dice. Acá no tenemos el problema del comején pero si las paredes hablaran habría muchas más mujeres en el manicomio.  ¡Si es que sin hablar hostigan a uno! (I’ve got enough guilt to start my own religion.) Y sí, digo mujeres porque aunque los hombres hacen por la casa—digo algunos—pero no sienten el impulso de limpiar, recoger ni ordenar como nosotras. Y acepto que es socialmente inculcado.


Es cierto como dice el colega que me exijo demasiado—él es feliz con la casa tal cual. “No sabes descansar.” “Siempre estás buscando que hacer.” “Cójelo suave.” Pero aunque trato de ignorarla, hay otra voz que dice: “Qué puerca,” “cómo pierdes el tiempo,” “limpia ahora que puede llegar visitas”… Ya ven, la meta es escribir no menos de 500 palabras y tengo 471. Me faltan 29 y ya me llama el baño que dejé sin limpiar para venir a quejarme de la casa.  Seré capaz de llegar a la meta o tendré que interrumpirme para atender lo que ignoré para venir a escribir estas palabras que nadie quiere leer. Lo logré. ¡Meta trazada!

Tuesday, November 24, 2015

Meursault: caso revisado

Aquí una entrada escrita por el colega:           


Gracias a mi amiga GMT, me encontré con una provocadora novelita (el diminutivo por lo corta, no, por lo intrascendente):  Meursault, contre-enquête del argelino Kamel Daoud.  La obra pertenece al género de escritos poscoloniales que les dan voz a personajes marginados o figuras secundarias de la literatura canónica occidental. (Wide Sargasso Sea de Jean Rhys; Moi, Tituba sorcière… Noire de Salem de Maryse Condé). Se trata de una contranovela, si se quiere, de L’Étranger de Albert Camus.  El narrador/protagonista es el hermano del anónimo árabe que Meursault, protagonista de la obra del francés, asesina cegado por el deslumbrante sol de la playa.  Noche tras noche Haroun, el narrador de la contre-enquête (se ha publicado en español con el título de Meursault: caso revisado) cuenta en una barra la historia del asesinato de su hermano y el desgarrador efecto que tiene ésta sobre el narrador y su madre.  Haroun no sólo persigue darle nombre e historia a su hermano muerto sino también dar testimonio de la angustia que les toca vivir a él y a su madre, obsesionada con hallar el cadáver de su hijo y buscarle sentido a su muerte.  Haroun, por su parte, examina la amargura que domina su vida y la rabia que siente por su propia soledad y su incapacidad de encontrar consuelo ni en las creencias religiosas ni en la lucha política.

            La novela de Daoud hace referencia directa a la novela de Camus—llega inclusive a citar algunas líneas.  De hecho, el autor juega con la confusión entre la ¿verdadera? historia de la muerte de su hermano y el libro (la novela) en que esta historia se cuenta.  Por ejemplo, el narrador le insiste a su interlocutor, un estudiante que llega a Orán a estudiar a Camus, que es necesario que anote el nombre de su hermano muerto.  De lo contrario, añade: “Tu emportes ton livre, et moi le cadavre, et chacun son chemin.”  (“Tu tomas tu libro, yo el cadáver, y cada uno sigue por su camino.”)  Sin embargo, la novela no es meramente una respuesta a la de Camus.  Cuenta su propia  historia: la de un hombre quizás tan solitario como Meursault, pero más afligido y que confronta asuntos más concretos que el aislamiento existencial del protagonista camusino (¿camusiano?): la guerra de independencia y la creciente influencia religiosa en la vida del país.


            Esta novela recibió en 2015 el Prix Goncourt a la primera novela de un autor.  Por supuesto, que Daoud ahora es objeto de persecución por un clérigo argelino que ha decretado una fatwa en su contra. 

por epm

Monday, November 23, 2015

Y volver, volver, volver

Acabo de volver de andar por los nuevayores. Siempre que regreso me siento como Dorothy cuando Glenda le promete volver a casa si solo dice “There’s no place like home” tres veces. Y es que me gusta volver a mi casa, dormir en mi cama. Reencontrarme con lo dejado atrás. Sin embargo, tengo que admitir que se siente una tan rabiosa cuando vuelve y nota todo lo que falta.  ( I guess that's why they call it "the land of plenty"). Cosas tan sencillas como luces en la carretera, o los reflectores que ayudan con la visibilidad, o las bandas amarillas que ayudan en noches oscuras a demarcar espacios… Si llegando a casa, ni siquiera las maravillosas luces solares que se anunciaron con tanta pompa por la administración municipal, funcionaban. Es un milagro que no ocurran más accidentes en las carreteras.  ¡Si anda uno a ciegas! Adivinando donde están las divisiones, las cunetas…Es frustrante…Luego se sienta una a repasar las noticias (los periódicos se acumulan) y nada ha cambiado. La Lisa Donahue sigue despilfarrando el dinero y nadie le pide la renuncia. ¡Quiero gritar! La tipa como diosa derrochando el dinero del erario y aquí no ha pasado nada. Unos dicen que ya no la pueden botar porque se paralizan las negociaciones…pues que así sea. Si total, la diabla esa parece estar negociando para su propio bolsillo y el de sus amigos. Ni siquiera la compañía de comunicaciones que contrató para engañarnos con sus supuestos logros, tiene personal cualificado.


 Los ciudadanos aportan con sus opiniones de cómo mejorar el problema y AGP por Europa, aprendiendo como pasar Thanksgiving sin comer pavo, o algo por el estilo. Dicen que no hay mal que dure cien años, pero la verdad que este mal que se nos ha venido encima parece uno para la eternidad…por eso tengo que irme de vez en cuando (tres veces en lo que va del año). Necesito descansar de este Macondo interminable y suspirar, para poder seguir adelante con algo de sanidad.

Monday, November 09, 2015

¿Cómo se le dice a un político enterrado hasta el cuello en la arena?

¿Qué le pasa a Ricky Roselló? ¿No que los Roselló eran demócratas? Por lo  menos el padre lo era—o por lo menos eso decía.  Y si fuera Ricky republicano, ¿por qué no mejor invitar a Jeb Bush o a Marco Rubio, los únicos dos del grupo de más de una docena de candidatos, que parecen cuerdos. Noten que dije “cuerdos”, no digo buenos, ni mejores.

Aunque Trump ha recibido más notoriedad por sus comentarios—parece que no tiene filtro entre lo que piensa y dice, quizás por su condición de hombre, blanco y rico—realmente el no es lo peor que le pudiera pasar a Estados Unidos para presidente. Piénselo.  Trump ni es moralista, ni es religioso. Yo lo veo como un fantoche que cuando llegue el momento de la verdad, va a sucumbir a las presiones políticas igual que lo hizo quien prometía cambio en el 2008.  Y es que Washington es una máquina gigante en la que sobreviven los que se adaptan a los cambios.

¿Pero cuál es la conexión Carson-Roselló? Carson me recuerda a las mujeres que Rosa Montero llama “mujeres pelotas”. O sea mujeres que se ven como extraordinarias y que entienden que en eso solamente estriba su éxito.  Si las demás mujeres no son exitosas es porque no se lo merecen, no son tan maravillosas. No han luchado como las mujeres pelotas. Carson parece ser este tipo de negro. No parece darle crédito al único presidente negro que haya habido y habrá por buen tiempo en EEUU. No reconoce lo difícil que es ser negro en ese país. Alega que a pesar de criarse en Detroit, la religión lo salvó de una vida similar a la de muchos otros jóvenes negros en el país. ¿Y qué de los demás negros? ¿No valía la pena salvarlos? ¿Dios, hizo una excepción con el?

Lo cierto es (lo he visto en mi bola de cristal) que Carson, igual que Trump no va a prevalecer.  No lo veo.  Su fulgurante luz va a apagarse en cuanto empiece la verdadera campaña. Y es que el partido no los va a respaldar porque son candidatos polarizantes. Sus posiciones son tan extremas que van a traer a los demócratas a las urnas. Según he leído los republicanos ganan cuando los demócratas se abstienen (o cuando se roban las elecciones; usted decida). A Bush, a pesar de que obviamente se le asocia con su hermano, considerado uno de los peores presidentes de los últimos años, se le ve como una persona más lucida, más estable. Además tiene unas SUPER Pacs que lo van a impulsar al éxito. Y tiene algo que a los dos anteriores les falta: experiencia.

Tal vez, por también carecer de experiencia es que Ricky se siente atraído por el hombre.  El colega dice que es mero oportunismo, que se alinea con cualquier americano. ¿O será porque era el único republicano dispuesto a proclamar su defensa del Estado 51? No sé; cuando llega el momento de la verdad los políticos dicen cualquier cosa para sobrevivir…para que donen a sus campañas, para que los adulen. Yo, mientras tanto me pregunto ¿Qué dirá el padre? ¿Sancionará las afiliaciones del primogénito?

Contestación: Un trabajo incompleto

Friday, November 06, 2015

Libros, libros, libros


Siempre me preocupa cuando voy a una casa y no veo libros, ni revistas.  Me pregunto ¿qué hacen los residentes de este santo aposento sin un libro? ¿Cómo pueden vivir sin un libro que los acompañe o guíe? Además de ver televisión, ¿cómo se entretienen? Además de chequear sus páginas de Facebook, ¿cómo aprenden? A veces esto sucede hasta en casas de gente educada, gente más o menos culta.  Uno entra y lo primero que nota es que no hay libros.  Todo está limpio, recogido y libre de libros. No sé si los demás lo notarán igual que yo pero son muchas las veces que le digo al colega, “Notaste que no tenían libros por ninguna parte.”  Supongo que tal vez tienen una oficina escondida donde guardan los libros, pero no están ahí para fomentar el diálogo, proponer un tema de conversación o simplemente retar al invitado.

Algunos de mis amigas/os han ido eliminando los libros por cuestión de espacio.  Sin embargo, cuando voy por sus casas, todavía puedo ver algún libro que leyeron y del que no pudieron deshacerse, o aquel que tiene un significado especial, los firmados por los autores y todas esas excusas que usamos para no descartarlos del todo. Hay quienes alegan que ya no compran libros y todo lo leen en formato digital, pero no han descartado todos sus libros, ni siquiera la mayoría. Hay quienes compran solo los que van a usar por cuestiones de su trabajo y todos los demás---los descartables (alegan)-- los leen como e-books.

Pero, el que me alarma es aquel que es capaz de pasar por una librería y no sentir el halón que da un libro sentado en su vitrina esperándote y tu intentas ignorar, al que un libro no le habla, no lo conmueve, no le dice nada. Yo que he vivido siempre rodeada de libros, no puedo dejar de notar su ausencia. Toda casa necesita un libro, aunque sea una vieja Biblia como esas que les vendieron a muchos de nuestros padres por una suma extraordinaria en los setenta y que los pobres terminaron pagando a plazos a pesar de mil penurias.

El colega y yo andamos un poco preocupados por el futuro de nuestra biblioteca. Después de haber acumulado libros como quien acumula un tesoro, hemos empezado a jugar con la idea de ir regalando algunos que todavía puedan serles de alguna utilidad a los que estudian en nuestro campo. Ninguno de nuestros hijos compra libros ya.  Ninguno llega a pasearse por la biblioteca y ver que se puede llevar.  Ni siquiera leen. El único lector ahora lee solo en formato digital. No sé que hicimos mal… ¿Mea culpa?

Tenemos alguna esperanza en los nietos que todavía podemos tratar de enamorar mostrándoles libros o leyéndoles como hacíamos con tanta ilusión a sus padres…

Y es que el libro impreso es tan atractivo.  Cuando yo era niña mi papá nos llevaba a la biblioteca a buscar libros casi todos los sábados—cuando no era la biblioteca era al confesionario así que se imaginan cual era más interesante---y era como ir a una tienda de dulces. Volver con dos o tres libros bajo el brazo era de una alegría incalculable. Mis hermanas y yo repasábamos los libros una y otra vez hasta que llegaba el sábado en el que pudiéramos ir a intercambiarlos. ¿Sería porque no había otras fuentes más atractivas de distracción? No lo sé. Aun hoy no puedo pasar por una librería sin entrar.  En un viaje reciente a EEUU, tuve que protestar.  Llevaba cinco días en el país y no había entrado a una librería. Le dije a mi anfitriona con firmeza, “Hoy quiero ir a una librería.”  Ir adonde hay libros y no entrar, me parece un sacrilegio mayor.  Aunque sea a una biblioteca….porque  me encanta el olor de los libros nuevos y usados. Me gusta leer los resúmenes y sentir el peso de un libro en mis manos. Descubrir una nueva escritora, un título cautivador, o un clásico olvidado. No hay satisfacción mayor que saber que tengo un libro que disfruté escondido por algún anaquel de mi biblioteca. Por eso casi nunca tomo libros prestados.  Me gusta poseerlos.

Claro que uno no puede creer todo lo que lee, pero los estudiosos nos aseguran que el número de libros en el hogar familiar, influye sobre el rendimiento académico.  (Por lo menos, nos gusta creer que el éxito académico/laboral de nuestros hijos está ligado a esto)...Según un estudio reciente “Scholarly Culture and Academic Performance in 42 Nations” de Evans, Kelley, y Joanna Sikora el tamaño de la biblioteca familiar, o sea cuantos libros hay en la casa influyen enormemente en el provecho académico. (Este es un estudio interesante porque no se circunscribe a un país sino que se usaron datos de 42 países.) Claro que otras cosas también influyen como el nivel educativo de los padres, la cuestión social, la escuela, etc. Sin embargo, según este estudio simplemente poner un libro en la mano de un niño, o niña ya eleva sus oportunidades en la vida.

El artículo lo resume de esta manera: “In sum, we find that books in the home have a positive “payoff” in improved test scores throughout the world. Regardless of how many books the family already has, each addition to the home library helps children do better on a reading test that is carefully designed, comprehensive, structured to minimize class and ethnic biases, and anonymously graded.” Continúan diciendo que el impacto sobre un niño pobre es mayor que sobre un niño de clase social media o acomodada, por razones obvias, me parece.

Así que volviendo a lo de las casas sin libros, ¿alguien me quiere explicar de qué se trata eso? ¿Cuál es la ventaja? Por supuesto que no espero que en todas las casas haya libros regados por todas partes —aunque me encanta encontrarme en una casa donde me pueda sentar a simplemente hojear libros (Gracias,  Elba)–pero que no haya o que los escondan como objetos de mal gusto…eso sí no lo entiendo.



Tuesday, October 27, 2015

De viajes con Morfeo

He vuelto a soñar con una amiga fallecida hace algún tiempo ya: enero de 2009.  Siempre he soñado con mis muertos, pero no perduran en mi inconsciente como ella.  Cuando mi abuelo murió, recuerdo verlo y conversar con él en sueños por varios meses. Sin embargo, en esas citas con Morfeo, sabía que estaba muerto aunque no me extrañaba verlo. Pero tal como llegaba a mis sueños sin avisar, igual desapareció. No he vuelto a soñar con él. Con otro colega/mentor también soñé por meses después de su partida, pero Idia es insistente.  Recurre. No deja que la olvide.

Esto me hizo pensar en los sueños.  Tengo dos amigos a quienes me gusta contarles mis sueños porque se emocionan y los interpretan.  Me explican lo que, según ellos, significan y a menudo son mensajes positivos. Por ejemplo, cuando le conté a Jane que había soñado que tenía un bebé me dijo emocionada que era una nueva etapa en mi vida y que la recibía con la misma emoción con que se recibe a un recién nacido. Aunque me resulta divertido la posibilidad de que mis amigos acierten a dar con algún mensaje o simbolismo a mis estadías por el mundo onírico, no les creo necesariamente. Lo cierto es que la mayoría de nosotros pensamos que los sueños tienen algún propósito; solo que no hemos dado con ninguna explicación concreta.

Para algunos, los que creen en espíritus, los sueños y con quienes soñamos son mensajes que recibimos de otros mundos—como es el caso de mis amigos. Los psicólogos, desde Freud, creen que soñar con familiares o amigos que han fallecido puede indicar alguna depresión profunda, o sentimiento de culpa. Otros, los religiosos, dicen que el alma de la persona fallecida no ha encontrado la paz y aún vaga por el espacio buscándola. (Así como en la película The Sixth Sense con Bruce Willis).

Algunos estudiosos del cerebro creen que los sueños en realidad no significan nada. Que son sólo impulsos eléctricos del cerebro que lanzan pensamientos e imágenes de lo que hemos vivido al azar—sin ton ni son. Pero mis sueños tienen un hilo narrativo… ¿cómo se explica? Para estos científicos, lo que ocurre es que creamos una narración a nivel consciente para explicarnos el sueño, o explicárselo a otros.  No sé si eso será verdad pero aunque mis sueños parecen ser historias reales, siempre me cuesta explicarlos ya que lo que parecía tener sentido mientras dormía resulta incoherente cuando intento describírselo a otros.

Según “The science behind dreaming”*, soñar es un antiguo mecanismo de defensa biológica que nos proporciona una ventaja evolutiva ya que nos capacita para actuar más eficientemente frente a posibles eventos que nos amenazan. O sea, los sueños nos ayudan a procesar nuestras emociones. Lo que vemos y experimentamos en nuestros sueños no será real, pero las emociones unidas a estas experiencias, sin duda lo son. Nuestras historias oníricas tratan de despojar a la emoción de una cierta experiencia mediante la creación de un recuerdo de la misma. De esta manera, la emoción es neutralizada. Este mecanismo cumple un papel importante porque cuando no procesamos nuestras emociones, especialmente las negativas, aumenta la ansiedad. De hecho, no soñar se correlaciona, según este ensayo, con el posible desarrollo de trastornos mentales. En otras palabras, los sueños ayudan a nuestra mente a regular el tráfico que conecta nuestras experiencias con nuestras emociones y recuerdos. 

Volviendo entonces a mi sueño, creo (tendré que estar pendiente de esto) que tal vez recurro al recuerdo de Idia, cada vez que experimento una pérdida o amenaza—que no voy a dilucidar aquí-- y que su presencia me ayuda a bregar con mis truncadas emociones. 

* Resumo partes del ensayo que se encuentra en Scientific American

Saturday, September 26, 2015

Todo tiene su final

Todo tiene su final

En 1992, el afamado tenor Luciano Pavarotti subió a los escenarios para cantarle a un grupo de fanáticos que lo esperaban a sala llena en La Scala, Milán. En algún momento de la noche su estruendosa voz se rajó y el público—no todo por supuesto-- lo abucheó hasta sacarlo del escenario.  Igual les ha pasado a otros cantantes de ópera, no solo en Milán –conocido por lo exigente que es el público-- sino también en Méjico y Perú, donde los conocedores de la ópera no tienen paciencia con los cantantes y los estragos a los que someten su voz ya sea por mal uso, poco cuidado o simplemente los trastornos del tiempo (léase vejez).   

Si eso le hubiera pasado a Pavarotti en Puerto Rico, lo hubieran aplaudido y ovacionado. Así de agradecidos somos a los que nos honran con su presencia en los escenarios—presencia por la cual a veces pagamos $150.  Ese fue el caso de Joan Manuel Serrat en el concierto a beneficio de Radio Universidad del viernes 25 de septiembre.  Claro, que JMS es un querendón del público de PR. La sala del teatro de la Universidad estaba repleta de fans en su mayoría de “cierta edad” aunque en el segundo piso había un nutrido grupo de estudiantes. Y Serrat complació a sus fans cantando los temas que lo hicieron famoso en la isla: “Tu nombre me sabe a yerba”, “De cartón piedra”, “Para la libertad”, etc.  Mientras cantaba “Algo personal”, se le quebró la voz. El público reaccionó ofreciéndole un fuerte aplauso como si fuera un principiante, como para que no se desanimara. Cuando entonaba otra canción popular —creo que fue “Hoy puede ser un gran día” (sí, veo la ironía)-- empezó a toser tanto que tuvo que comenzar de nuevo.  Claro que Serrat es un profesional y supo manejar la crisis, pero yo me pregunto ¿hasta cuándo?

La primera vez que vi a Serrat me maravilló su voz que era como una caricia suave, ligera, hermosa.  Luego lo volví a ver cuando promovía el CD Tarrés y aunque su voz mostraba ya los estragos de la edad, le temblaba y lucía menos estable, supo gracias a que tenía un excelente grupo de músicos ofrecer un concierto digno.  El de ayer, aunque no lo odié, daba lástima.  Su voz mostraba el embate del tiempo y sólo de tanto en tanto se asomaba algo de aquella voz que alguna vez supo avasallar a los espectadores.

Decía Serrat que su canción “Ahora que tengo veinte años” era la más amortizada de su repertorio ya que por el paso del tiempo había tenido que cambiarle el título varias veces, hasta que por fin la familia le había pedido que la retirara, cosa que no ha hecho. Él explica el éxito aduciendo que los fanáticos de cuarenta se encuentran frente a una disyuntiva interesante pues “vienen de allá pero van pa’ llá”. Y me pregunto si no seremos los fans de cierta edad los culpables, hasta cierto punto, de este afán de los cantantes por aferrarse al escenario. Pasa lo mismo con Paul Mcartney a quien ya lo que le queda es un guilinchito de voz y sigue vendiendo espectáculos. (Su interpretación en el 2012 durante el Jubileo de la Reina fue doloroso.)

Aunque no dejaré de ser fanática del cantante catalán, y espero que continúe escribiendo—porque hay pocos tan talentosos como el en esa área-- no creo que vaya a volver a un concierto y el nuevo CD que aprovechó para promocionar, Antología Desordenada, tendrá realmente que enamorarme para que lo adquiera—el de Serrat y Sabina, Dos pájaros de un tiro (2007) ya es evidencia del deterioro vocal que sufre. Prefiero escuchar a otros intérpretes como en la producción Serrat, eres único (1995) que sufrir el desencanto de saber que como bien dice el cantautor “Todas las cosas tienen su final” y (parafraseo) “es bueno que así sea para que las aprendamos a valorar.”  Nos parece que al tiempo de Serrat en el escenario le llegó el momento.

Esto tuvo que decir El Nuevo Día del concierto: 


Gracias a la magia de Youtube aun podemos apreciar al Serrat de otra época.

Thursday, September 03, 2015

Todavía Clara

Clara nació en 1926.  Su familia era de Dominguito, Arecibo, pero en busca de mejores oportunidades pronto se mudaron al pueblo de Arecibo.  Su mamá era criada, su papá vendía flores y huevos. Eventualmente, Clara fue a vivir con su mamá y cuatro hermanos a Barrio Obrero.  Allí Sotero, su papá, se dedicó a vender pan junto con su hijo.  Clara se destacó como estudiante y al terminar la escuela superior fue reclutada como maestra.  Fue en Barrio Obrero que conoció al que años más tarde sería su esposo por más de cuarenta años y con quien procreó cinco hijos.  Mientras la familia crecía, Clara continuó sus estudios por medio del programa de Extramuros de la UPR y completó su bachillerato viajando en carro público a Río Piedras durante los veranos. La mayor parte de su tiempo como maestra, casi todo de primero y segundo grado, trabajó en una escuela asociada con el caserío en el barrio Cotto de Arecibo.  Allí se convirtió en la maestra favorita de muchos.  Acostumbraba hacer fiestas para los niños en el patio de su casa y en los veranos traía a algún niño desaventajado de “campamento” a su casa. En 1981, se retiró de maestra y comenzó a trabajar a tiempo parcial en un colegio privado.  Pero eso lo hizo por poco tiempo porque empezaron a llegar los nietos y había que dar la mano.
Yo conocí a Clara muchos años más tarde.  Así que conozco su historia personal a través de terceros. La Clara que conocí cuidaba a su mamá quien estaba ya bastante entrada en edad, pero lúcida como ninguna. Clara sufría a su mamá con quien tenía una relación contenciosa, pero con los demás era cariñosa y alegre.  Le gustaba leer el periódico, hacer el crucigrama y cuidar de todos. Cuando su mamá murió, comenzó a salir con sus amigas y a realmente disfrutar la vida. Devota como ninguna no se perdía un rosario ni una misa.  Era la primera en cualquier actividad de la iglesia. También disfrutaba de ir al cine con los nietos y visitar a sus amigas. Mantenía a la familia informada de los nacimientos y decesos de los conocidos.  También le gustaba caminar por las mañanas. Se levantaba tempranito y caminaba hasta la plaza y regresaba. Clara se cuidaba mucho.  Era metódica con sus medicamentos y citas médicas. Todo lo anotaba en un pad magnético que tenía en la nevera.  Cuando no estaba, dejaba notas enigmáticas con códigos que sólo sus hijos y nietos entendían.
Hace aproximadamente cinco años las cosas empezaron a cambiar para Clara.  Lo primero que le pasó fue que tuvo que dejar de caminar: la habían asaltado mientras hacia ejercicios.  Una actividad que le causaba tanto placer, le fue arrebatada.  Ella no quiso compartir esa historia con sus hijas quienes le advertían a menudo del peligro de caminar por las calles sola. Después ocurrió que se subía en su coche con la idea de llegar a este o el otro lugar y se perdía.  Una vez me llamó al trabajo para decirme que iba a verme y llegó horas mas tarde con una nieta.  Me dijo entre risas y excusas que no había encontrado el camino—uno que había recorrido cientos de veces-- y tuvo que llamar a Vanesa para que la trajera. Otro día se perdió camino a casa de su hermano, y así empezaron a acumularse los episodios.
Fue al médico. El diagnóstico: la primera etapa de Alzheimer. Aunque siempre alegre y de buena disposición, Clara se volvió exuberante y eléctrica. Todo le causaba risa y perdió algo de su conocido pudor.  Las hijas andaban alarmadas, pero a los demás nos parecía adorable. Siempre que le preguntábamos cómo estaba respondía, “Feliz. Si lo tengo todo.” Y la verdad es que era cierto, lo tenía todo.  Si por todo se entiende, todo lo que se necesita para ser feliz.  Su familia estaba pendiente de ella, tenía ingresos suficientes para costearse sus necesidades y físicamente estaba fuerte y saludable. Todavía corría—literalmente --por el patio con sus bisnietos. Se tumbaba en el piso con ellos y jugaba al esconder.
@elf2015
Demás está decir que Clara era mi modelo (y la de muchos) para la vejez. Yo quería ser esa abuela independiente, alegre y fuerte que sabía disfrutar de la vida y de su familia. Hoy, sin embargo, Clara, aunque todavía reconoce a la mayoría de los miembros de su familia, se va perdiendo en su propio mundo.  Le gusta ver a su familia y sentarse a escuchar las conversaciones, pero ella no conversa.  Si le preguntas por alguien que conoció alguna vez, o por algún hecho histórico, levanta los hombros y dice, “No sé. No recuerdo.” Y se pierde nuevamente en algún lugar de difícil rescate. Lo único que parece despertar algo en ella todavía es la música.  Reconoce y recuerda la letra de muchas canciones y le fascina que su hijo toque la guitarra para ella. Le gusta  cantar canciones de las de antier y baila y aplaude al ritmo cuando las escucha.

La transformación que ha sufrido mi suegra, me vino a la mente recientemente mientras veía la película Still Alice con la cual Julianne Moore fue galardonada con su primer Oscar en el 2015. Still Alice es un film que requiere pañuelo. Es la historia de una mujer que recién cumplido los cincuenta es diagnosticada con un tipo poco común, pero agresivo de Alzheimer. Alice tiene que aprender a vivir con la enfermedad pero lo peor para ella es reconocer que pronto ya no tendrá recuerdos. “All my life I've accumulated memories; they've become, in a way, my most precious possessions” confiesa Alice en una charla que ofrece a la Asociación de Alzheimer. 

El caso de Clara y el de Alice no son idénticos.  Clara ha tenido la suerte de disfrutar de una larga vida (89 años), de ver crecer a sus hijos, sus nietos y hasta de cargar y cuidar a sus bisnietos. Sin embargo, hay momentos en los que Moore, quien retrata con mucha credibilidad el deterioro físico y mental de Alice, hace gestos que me recuerdan a mi querida suegra.  En una entrevista con Jon Stewart, Moore habló de cómo se dio a la tarea de entrevistar a pacientes de Alzheimer para tratar de entender la magnitud de lo que le podía ocurrir a su personaje.  En una escena Alice todavía lúcida, visita un hogar de pacientes en las etapas finales y ve su futuro: un hogar de ancianos todos sentados, perdidos en sus propios mundos y prácticamente, abandonados.  Determinada a ser ella quien decida cómo va a ser su final, llega a su casa y hace un vídeo con instrucciones para sí misma indicando cómo poner fin a su vida cuando todo se deteriore, pero cuando llega el momento ya es muy tarde…
            A pesar de las excentricidades de Clara en esta nueva etapa de su vida (le gusta maquillarse, de manera particular, y pintarse los labios de rojo cuando llega visita) todavía no se encuentra físicamente deteriorada. Camina sin tropiezos, come bien y puede, como ella suele decir, ponerse sus propios “pampers”. Supongo que los medicamentos que toma ayudan a detener el agresivo paso de esta condición con la que hoy viven tantos ancianos.  No sabemos como estará dentro de cinco años, pero creemos que todavía estará con nosotros porque, aunque es la única que queda de cinco hermanos, su mamá murió a los 103 años. A mi me complace saber que aunque hubo momentos difíciles en su vida, pudo disfrutar, por un periodo razonable, de una vida larga y plena.  Y el recuerdo de cómo era nos ayudará a los que la amamos a recordar que aunque se pierda en un limbo inalcanzable e incomprensible, en alguna parte todavía vive la viejecita alegre que conocimos alguna vez. Todavía es Clara.




Saturday, August 15, 2015

Lloverá o no lloverá

Las noticias están llenas de historias que convocan a la reflexión (para los que reflexionan), promueven la investigación (para los que investigan) y además sirven, desafortunadamente, de alimento a los pseudo periodistas del país--aquellos que recurren al rumor y la ignorancia para llevar su mensaje (como ocurrió con el IVA). 

Yo soy de las que corro a la PC y hago una búsqueda del tema. El tema que nos ocupa hoy es la siembra de nubes para promover la lluvia o las llamadas técnicas de modificación atmosférica. Según he leído, el primero que propuso el tema fue el geólogo Nathaniel Shaler de la Universidad de Harvard. Shaler propuso canalizar las corrientes de Kuroshio en el Pacífico a través del estrecho de Bering para elevar las temperaturas en la región unos 30 grados. Esto fue en 1877.  Se sabe también que Nikola Tesla (1888)  propuso modificar la frecuencia de resonancia de la tierra a través de corrientes de electricidad alterna. En 1890 ya el gobierno estadounidense financiaba experimentos que se llevarían a cabo en Texas para producir lluvia. En 1910 el magnate de los cereales, el señor CW Post financiaba experimentos para promover la lluvia a modo de reemplazar el riego.

En noviembre de 1946, el Dr. Bernard Vonnegut descubrió que los cristales microscópicos de yoduro de plata (AgI) podían convertir el vapor de agua para formar cristales de hielo. Sin embargo, el mismo Vonnegut previno que esto era tan delicado que no debería dejarse en manos privadas…

El primer experimento considerado exitoso tuvo lugar en Vietnam en 1967 cuando el ejército de EEUU lanza Operación Popeye sobre el país asiático con miras a extender la temporada de monzones sobre Laos. Esta operación consistía en sembrar yoduro de plata en las nubes específicamente sobre Ho Chi Minh de modo que las tropas vietnamitas no pudieran transitar por la ciudad. El escándalo que se suscitó tras el descubrimiento de esta estrategia militar en 1978 propulsó la firma de un tratado entre los Estados Unidos y otros gobiernos para prohibir el uso de tecnología de modificación climatológica en tiempos de guerra—las razones son obvias.

 En 2003 el Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias publicó un informe titulado "Temas críticos en la investigación sobre la  modificación artificial del clima”. Una de sus conclusiones fue que "todavía no existe prueba científica suficiente que muestre la eficacia de la modificación climatológica.” Sin embargo, ya se usa en muchas partes del mundo (China, Francia, Australia) con un éxito cuestionable y con muchos detractores.

Según Wikipedia, “en Estados Unidos, la siembra de nubes se utiliza para aumentar las precipitaciones en zonas que sufren de sequía, para reducir el tamaño de los granizos que se forman durante tormentas eléctricas, y para reducir la cantidad de neblina en los alrededores de los aeropuertos.”

Esto es a grandes rasgos lo que ha ocurrido, pero hay muchas personas más envueltas en la experimentación con el clima y cómo modificarlo. O sea, que el tema es complicado y todavía requiere de estudio.  Todos los supuestos logros hasta el momento son disputados por expertos. En el 2011 dado el récord de desastres climatológicos ocurridos en los EE.UU., el Servicio Nacional de Meteorología lanzó una iniciativa global para asegurar que el país estuviera en un futuro preparado para enfrentar cualquier crisis de naturaleza climática que pudiera surgir dada la creciente vulnerabilidad de muchas comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos severos, tales como tornados, olas de calor intensas, las sequías, inundaciones, y huracanes.


En Puerto Rico, por si no está enterado, la empresa Seeding Operations & Atmosferic Research  (SOAR) ya empezó a sembrar nubes. “Lanzó tres bengalas de químicos sobre la zona de la cuenca de Carraízo e informó de un aguacero posterior al evento, cuya magnitud la empresa no pudo precisar, dio a conocer la portavoz de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Norma Muñoz” según se publica en el periódico primerahora.com. Mientras tanto, los profesores de la UPR que aparecían como consultores de la compañía SOAR, se desvincularon de la contratación aclarando que nunca fueron consultados y aunque no se oponen plenamente, sugieren más investigación sobre el tema.

Un problema que preveo es que si funcionara, aunque no parece muy prometedor, seguiríamos con las costumbres que nos han llevado hasta esta sequía. O sea, seguiríamos mal gastando los recursos, deforestando y sembrando cemento. Primero debería comenzarse una campaña en las escuelas que es donde realmente puede funcionar, otra en la prensa y televisión sobre la importancia de proteger el planeta, (no solo la isla) y luego de prevenir para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro; solo entonces deberíamos considerar otras alternativas.

Aquí algunas fuentes usadas para este escrito:










Sunday, July 19, 2015

La soga parte por lo más fino


Ahora de vuelta a la realidad.  La ficción de las series televisivas que nos distraen queda fuera para discutir lo sucedido en el país con la crisis fiscal y cómo parece no resolverse. Tengo amigos que dicen que no leen la prensa porque está llena de malas noticias. Yo, como soy masoquista, no dejo de leer los periódicos, cualquiera que me encuentre. No me gusta andar en Babia. Me gusta estar enterada y que no vengan a confundirme con mentiras—no que la prensa no mienta, vale, pero para eso se leen diversas fuentes.

Pero al tema. No nos sorprende la cantidad de cosas alarmantes que suceden y se barren bajo la alfombra o se tergiversan.  Sin embargo, me preocupa mucho una propuesta que se ventila como parte de la solución a la crisis fiscal. Y es que a pesar de que la crisis NO la han provocado los trabajadores, en la prensa vemos como los empresarios y el gobierno de turno buscan que sea la clase obrera (o sea, las víctimas) los que paguen los platos rotos. Entre las más sonadas recomendaciones de la Krueger está la de solicitar que se nos exima de honrar el salario mínimo federal, como si el sueldo de los trabajadores fuera el problema y no la incompetencia de los que nos han gobernado.  El Presidente de MIDA, Ricky Castro (El Nuevo Día la semana pasada) sugiere que se evalúen las leyes laborales que, según él, impiden el crecimiento del sector privado. Mientras tanto se habla de un aumento a las tarifas de la agua y de la luz, se le añade un IVU a gran parte de los alimentos y se pretende fusionar o eliminar agencias que ofrecen servicios al consumidor de modo que cualquier gestión se vuelva una odisea aun mayor.

Supongo que tienen la esperanza de vaciar al país de su gente trabajadora, (y con ello las “turbas” que puedan discrepar o interferir con sus metas). De esa manera podrían convertir al país en una gran plantación al estilo de las de los siglos 18 y 19 de modo que los ricos (léase inversionistas) puedan quedarse con la isla ya que esos sí estarían en un paraíso en el que se les eximiría hasta del pago de contribuciones hasta el 2036, o sea, to infintiy and beyond.

Otra cosa que me endiabla es el sueldo de las Mesías (aunque hay muchos otros consultores que no conocemos de nombre pero que están hartándose de igual manera.) Me pregunto, ¿Por qué hay que invertir $400,000 en un análisis de la Krueger a la situación del país cuando cualquier pendejo que lee el periódico, puede hacer sugerencias como las de ella?  Digo, cualquiera que sea neoliberal y que busque solucionar la crisis echándoles la carga a los que nada tuvieron que ver con ella. ¿Y qué del sueldo de la Donahue? A mí esta señora no me convence para nada con sus sonrisas mecánicas y sus facturas por millones de dólares. (Por lo menos la Krueger anda por ahí con cara fúnebre y no trata de deslumbrarnos con su coqueteo artificial)¿Realmente necesitamos que Donahue nos siga diciendo cómo manejar la crisis en la AEE? ¿Acaso va a colapsar si ella se va? ¿Acaso se va a dejar de trabajar si a ella no le pagan 7 millones en los próximos tres meses? La verdad es que no acabo de entender a los que dirigen el país. Melba, por su parte, parece un topo, dando vuelta y vueltas sin realmente saber qué hacer ni cómo. ¿Será que también tiene las manos atadas (con esposas de hierro) y lo que hace es dar cara? (Que tampoco entiendo como no cierran el BFG si ha probado año tras año ser tan incompetente...Han manejado tan mal NUESTRO dinero que de verdad no deberíamos seguir pagándoles.)

Y ¿cuándo pagará alguien por el descalabro? Me indigna la impunidad.  Se roba y malbarata a diestra y siniestra el erario y ningún culpable paga...

Finalmente, ¿cómo es que recurrir a los federales va a suavizar la píldora? Yo prefiero que se queden en el norte señalándonos de ineptos y que no vengan aquí a darse golpes en el pecho.  Si hubiesen querido ayudar lo habrían hecho hace años.  No es como que esto es una deuda nuevecita y que el desmadre es de ayer. Si AGP quisiera realmente ser un héroe y salvar al país tomaría las miles de propuestas sometidas por los del patio (economistas, abogados, empresarios, investigadores, profesores, grupos comunitarios) y echaría a caminar la máquina.  Y NO para subir impuestos, servicios y alimentos. Y NO empeorando las condiciones de los trabajadores quienes mantienen la economía en marcha después de todo; porque si no hay dinero, no hay consumo y si no hay consumo, la máquina se detiene y colapsa. 

Debería empezar AGP por limpiar la casa; mandar de paseo a los consultores y contratistas que drenan el precario presupuesto, eliminar los privilegios de los de su confianza (No el aguaje que hubo que prometía que se iban a recortar el presupuesto y luego quedó en nada, sino poniendo un tope de $60,000 anuales a la legislatura, jueces, personal de confianza). Todo el mundo a manejar y pagar su propio vehículo y pagar su propio alimento. Cero viajes al extranjero, para lo que sea, que para eso existen las videoconferencias. Que aprendan a usar Skype que hasta gratis es (y hasta sus propios hijos le pueden ofrecer un tallercito...gratis.) Estamos en tiempos de crisis.  A la Krueger y a la Donahue que empaquen sus trapitos y recojan sus séquitos y lleguen hasta el aeropuerto en taxi y pagando propina. Basta ya. Que todo el mundo ligue cemento.



Sugiero como lecturas suplementarias: "Esquema Ponzi en la AEE" de José González Freyre (El Nuevo Día, Negocios, 19 jul 2015) y "El informe Krueger en el juicio final" de Carlos Frontera Santana (Claridad 16-22 jul 2015)


Incluyo una tira de Mafalda, que 50 años después, sigue siendo pertinente.

Thursday, July 16, 2015

Más series

Para los que buscan otro tipo de serie, más, tal vez, sofisticadas, les presento la lista que me sometió la bloguera IAL.  Es una lista más variada y con propuestas interesantes.  En este mundo digital es una lástima que no aprovechemos la TV (o la computadora para los que así lo prefieren) para conocer otros países y sí, comparar.  Aquí va:

Series que he visto y me han gustado en los últimos dos o tres años:

A. Inglesas
1. Waking the Dead -de la BBC (no confundir con Walking Dead)
2. Branford
3. Foyle's War-
4. The Forsyte Saga
5. Island at War
6. The Bletchley Circle-
7.  Bomb Girls
8.  North & South- basada en una novela de Elizabeth Gaskell-(contemporánea de Jane Austen)
9.  Wallander (con K.Branagh)-versión de la danesa que es superior
10. The Paradise -
11. Downton Abbey- por supuesto
12. Peaky Blinders - la acabo de empezar y me agarró
(Vi la primera de "The Fall" pero no me interesa seguirla)

B. Danesas
1.  The Eagle
2.   Wallander
3.   Borgen

C. Estadounidenses
1.  Damages
2. The Shield
3. A Gifted Man
4.  The Killing
5. White Collar
(Vi varias temporadas de "Mad Men" pero la dejé, lo mismo "House of Cards")

D. Canadiense
1. Murdoch Mysteries

E. Australiana
1.  Miss Fisher's Murder Mysteries

F. Españolas
1. Desaparecida
2. Guante Blanco
3. Víctor Ros
4. Gran Hotel


Wednesday, July 08, 2015

Mejores dramas en TV

Aquí otra vez para hablar de las series de televisión.  Dicho sea de paso, hice un ejercicio para ver cuántas veía y es larga.  Me avergüenza incluirla…Así que sólo hablaré de tres que he comenzado a ver y me parecen excelentes. Todas son series que tienen por lo menos dos temporadas, así que no las he descubierto por casualidad sino que he leído sobre ellas y me han interesado.  True Detective (TD) cuya segunda temporada está transmitiéndose en estos momentos por HBO;  Rectify (Sundance) cuya tercera temporada comienza el 10 de julio y 12 Monkeys de SyFy que está de receso hasta el 2016.

Para comenzar tengo que decir que las gráficas introductorias de TD son fenomenales. Aquí un enlace para que las disfruten: https://youtu.be/ZRPpCqXYoos   La canción de The Handome Family "Far from any road" sirve perfectamente de trasfondo. Hay algo de tristeza y encantamiento en la música que complementa las imágenes que evocan el dolor y la duda que sienten los personajes mientras tratan de encontrar a un asesino poco común. Le comentaba al colega que de volver a estudiar, estudiaría artes gráficas para por lo menos soñar con hacer cosas tan hermosas. Aquí una muestra de un site que explica el uso de las imágenes en la serie.
http://www.artofthetitle.com/title/true-detective/

Demás está decir que la gente de mercadeo son unos genios. Resulta que he oído hablar de la serie Rectify, y sentía curiosidad pero de ahí, nada.  Entonces, comienzo a recibir Sundance en una de esas ofertas de Dish y resulta que están dando un maratón así que decido grabarla a ver si me atrae. Quedé prendada. Rectify trata de un hombre, Daniel Holden, quien ha estado preso, sentenciado a muerte, por asesinato. Su hermana, convencida de su inocencia ha luchado por conmutar su sentencia y diecinueve años más tarde consigue debido a nuevas pruebas de ADN que la sentencia sea anulada. En espera de un nuevo juicio vuelve a su pueblo natal y tiene que aprender de nuevo a vivir. Daniel es un hombre marcado y destruido. No sabemos con certeza si es culpable o inocente, pero su candidez nos lleva a querer perdonarlo y amarlo. Es una serie sumamente conmovedora. No hay un episodio en el que no ruede una lágrima o se empañen los ojos. Los personajes secundarios, todos, hasta Ted, el hermanastro amargado por su llegada, están bien delineados. No son caricaturas sino gente real, con virtudes y defectos. Que conste que a pesar de la violencia de su vida en prisión y luego en el pueblo, no es una serie de acción, ni de violencia.  Es una serie que supongo no es para todo el mundo ya que es lenta y se regodea en los detalles. Una escena de muchas que encontré hermosas es una en la que Daniel se encuentra con una antigua compañera de clases que se ofrece a recortarle el cabello. Ya en el salón, ella revela su interés en acostarse con el, a manera de alivio a su soledad—la de el –ya que ella está felizmente casada. El acepta y es conmovedor verlo entregarse a su cercanía ya que el no tocaba a nadie, y menos a una mujer en 19 años.

La última es 12Monkeys. Si conocen y les gustó la película del mismo nombre con Bruce Willis y Brad Pitt tendrán una idea de lo que se trata. Un virus destruye al mundo y un prisionero llamado James Cole, (En la película Bruce Willis, en la serie Aaron Stanford), vuelve al pasado para tratar de evitar que liberen al virus. Esta serie, como Orphan Black te mantiene at the edge of your seat constantemente. Pero el personaje que me preocupa de manera particular es Cassie, la doctora que recluta Cole para que lo ayude. Cassie es victimizada repetidas veces en la serie; no solamente pierde su trabajo, su novio, toda su vida sino que un poco pierde la ilusión de poder tener una vida en el futuro. Amanda Schull quien hace el papel de la epidemióloga es muy convincente. Vemos como su personaje evoluciona de cándida y renuente partícipe en la misión, a oscura y angustiada colaboradora de Cole. Me la imagino tratando de entender el mundo y como se afecta todas las veces en que su futuro cambia dependiendo de los viajes de Cole al pasado.  Es para volverse loco.


En fin que estas son tres series, de las que veo actualmente, que han capturado mi imaginación…

Thursday, July 02, 2015

El salario mínimo




El Departamento de Trabajo de Estados Unidos acaba de proponer elevar el salario base para el pago de horas extras (Overtime threshold). Hace unos años (2004) se ajustó a $ 23,600. Esto perjudicó a muchos trabajadores ya que las empresas los reclasificaron para hacerlos trabajar más sin tener que pagarles más. O sea, una asistente administrativa a tiempo completo (40 horas) con un salario de $23,000 era reclasificada a asistente de gerente con sueldo de 23,600 y ya no tenían que pagarle por las horas extras que trabajaba. O sea, el magnánimo patrono le reconocía el mérito otorgándole un “aumento” de $600, mientras en realidad se estaba ahorrando entre $3000 y $6000 en el pago de horas extras.

A pesar de que las empresas ya están protestando (se propone aumento de más del doble:$50, 400), esto es un logro para los trabajadores. Según Robert Reich “es probable que aumente el número de empleos ya que los que no quieran pagar horas extras se verán obligados a contratar a más trabajadores y emplear cada uno de ellos por no más de 40 horas a la semana.”

Continúa Reich diciendo (vean vídeo) que el pago de horas extras se ha convertido en una rareza tal que muchos estadounidenses (y puertorriqueños) no se dan cuenta que la mayoría de los trabajadores asalariados fueron en el pasado elegibles para ello.

En fin, es claro que mientras los ingresos de los trabajadores han ido mermando, los beneficios empresariales se han duplicado en las últimas tres décadas. Aquí, que las cosas se pintan tan mal que la Krueger, (no, no es la hermana de Freddie, pero podría ser) sugiere que nos eximan del pago del salario mínimo en lo que la cosa se endereza (que podría ser nunca), esta nueva iniciativa del gobierno estadounidense (si nos aplicara) sería un alivio enorme para la clase trabajadora tan apaleada como ha estado en estos últimos dos cuatrienios.

Sunday, June 28, 2015

Veamos el fin de Miss Universe


Ahora, que Univisión ha rescindido sus contratos con Donald Trump y Miss Universe, y que varias reinas de belleza han retirado su apoyo a la franquicia, sería un buen momento para reevaluar la existencia de los concursos de belleza, especialmente en Latinoamérica y el Caribe con su historial de violencia doméstica.

Hay varios problemas con estos concursos. Primero, anteponen la belleza física sobre otras cualidades humanas. Perpetúan la creencia de que para ser exitosa en el mundo hay que ser ante todo bella. Como puede apreciarse en un segmento de apenas 15 minutos que hiciera John Oliver en su programa televisivo, (vean vídeo abajo) la idea detrás de los concursos de belleza parece originarse en las subastas de ganado (o esclavos). Las mujeres se les medían todas las partes del cuerpo para ver si se ajustaban a un estándar y se les adjudicaban puntos de acuerdo a cuan cerca estaban de alcanzar ese ideal. Hoy, hemos progresado.  Ya no se miden con cinta métrica, pero obviamente hay un modelo al que se aspira por lo que miles de mujeres hermosas son rechazadas. Por ejemplo, si no eres por lo menos 34b de sostén ni pienses que puedes ganar. Si no mides por lo menos 5’ 8” quedaste prácticamente descartada y así por el estilo.

La pregunta es ¿a quién sirven estos certámenes y para qué? Siempre que veo programas o películas en las que los hombres van a un Puti-bar a ver mujeres bailar en poca ropa, me pregunto ¿hasta cuándo? ¿Por qué tienen las mujeres que contorsionarse junto a un poste para ganarse la vida.  Es denigrante?  El que lo haga en su casa con su pareja, bien.  Pero ¿por qué es que bailar en cueros o prostituirse de las pocas alternativas que parecen sugerirse para las mujeres pobres y con poca preparación académica? Los certámenes son otra versión de lo mismo. Las candidatas en pleno siglo veinte se pasean en bikini para desplegar sus mejores cualidades…Y si no las tienen al momento, se las ingenian para someterse a cirugías que las mejoren, y las acerquen al cetro.

¿De qué sirven los certámenes? Los defensores de los concursos suelen mencionar las becas, los regalos, las amistades que se forman. Es realmente lamentable que sólo puedan aspirar a las becas disponibles las bonitas.  Las menos afortunadas que se queden en casa a lavar trapos, o que se las apañen como puedan. En cuanto a las amistades, me pregunto ¿cuán duraderas podrán ser si la mayoría de las chicas supongo que nunca volverán a verse? (Alguna Miss que me corrija)Y en un ambiente tan competitivo, ¿cuánta amistad quieran tener con sus rivales?¿cuánta confianza puede desarrollarse?

Algunos concursos de belleza son tan arcaicos que les exigen a las candidatas ser solteras y hasta vírgenes. Hay varias películas que se burlan de los concursos como Drop Dead Gorgeous, Beautiful y hasta Miss Congeniality.  En todas la lucha por obtener el título es feroz, hasta mortal.  En Beautiful, la protagonista (Minnie Driver) tiene una hija que esconde y trata como una hermanita con tal de lograr el título. Y ni hablar de los grotescos concursos de niñas. Little Miss Sunshine debería ser vista por todo el que tiene una niña en peligro de interesarse por esta farsa. Este film retrata de forma jocosa y genial la hipocresía de los manejadores de estos certámenes.

Las responsabilidades de las ganadoras por lo que he podido leer son muchas y bastante restrictivas. Dos ganadoras fueron destronadas al rechazar cumplir con las condiciones onerosas a las que eran sometidas (1973 y 2002). Aquí entra el factor dinero. El concurso de Miss Universo como tantos otros (la prueba es que esta franquicia le pertenece a Trump) son maquinitas al servicio del comercio. Las concursantes, algunas con un largo historial personal y económico de participar en ellos, pagan por ser aceptadas, por ser entrenadas, preparadas, etc. Este no es un negocio barato.  Solo las ganadoras pueden a la larga recuperar la inversión. Por eso es que muchas de las que ganan son profesionales de los concursos habiendo participado en varios antes de llegar al anhelado: Miss Universe. También guisan aquí, además de los Donald Trump de la vida, los auspiciadores que venden sus productos a través de la franquicia de Miss Universe. Por eso prefieren que las electas sean modelos o lo suficientemente bellas para que puedan mercadear sus productos exitosamente mientras promueven las magnanimidades del concurso.

Menos mal que en algunas partes del mundo las cosas han empezado a cambiar. En un pueblito de Argentina los ha prohibido. 


También en Antioquia, Colombia. Ahora pueden competir por una beca las mujeres jóvenes que estén involucradas en algún proyecto comunitario. ¡Y no tienen que desfilar en bikini! Si sólo siguiéramos su ejemplo.



Oliver denuncia el reclamo de Miss América de ser el proveedor de becas más grande del mundo.

Friday, June 26, 2015

stories, stories, stories

I’ve been thinking about stories lately. I've actually lain awake in bed, just thinking about them. Not just any story, but stories I’ve read, re-read, and loved.  I even had a dream last night in which I was evaluating a book and noticed that it included some of my favorites.  I recall someone mentioning “Wild Swans” by Alice Munro.  I’ve been trying to figure out what makes these stories I have loved, so special.  Why do I choose these when I think of the best stories I’ve ever read, or the ones that moved me most?  I can’t really say.  Some grew on me.  Some electrified me from the start, and others were stories that talked to me at a subconscious level, a gut feeling or reaction, an immediate tug at the heartstrings.  Did I recognize myself or some part of me in them? I have been writing this list for days now. They are the ones I'd choose if I were collecting for an anthology. I’ve tried to arrange them in order of preference but that has proven difficult so…here they are in some kind of an order.

Some of these are stories I taught every semester for they were stories I really wanted students to come to know, stories I figured you shouldn’t go through life without reading; others I used on and off whenever I felt it was the right time, or used the right elements, or advanced an idea I thought needed to be considered, discussed, contemplated.  Suffice it to say they are all great stories by great writers.

Here’s my list:

  1. A Rose for Emily” by William Faulkner.  This is one of Faulkner’s best known stories.  It’s the story of a spinster (Is that still a word?) who after her father’s death shuts herself off from the world—except for a brief romance with a Northerner-- and how the curious folk only get to really “know” her after her death. It is narrated in first person and the narrator is one of the townspeople. It is masterfully written with just enough social criticism to keep you going.
  2. The Verb to Kill” by Luisa Valenzuela. Two girls follow a man on the beach.  They imagine he is a pervert and will do terrible things to them. The ironic twist is one of the cruelest in fiction.
  3. I Stand Here Ironing” by Tillie Olsen. A woman ponders a question the teacher has asked her about her daughter while she irons a bunch of clothes.
  4. The Man to Send Rain Clouds” by Leslie Marmon Silko. An old Native American is found dead and his relatives prepare him for a traditional burial.
  5. Bartleby the Scrivener” by Herman Melville. One of Melville’s most famous stories. Bartleby gives up on human contact.
  6. Snow” by Ann Beattie. The narrator broods over love lost as snow falls around her.
  7. A Very Old Man with Enormous Wings” by Gabriel García Marquez. An old man with enormous wings shows up in a poor peasants' shed and they must decide what to do with him.
  8.  “The Rule of Names” by Ursula Leguin.  A man shows up looking for a dragon and a treasure but finds the local wizard instead.
  9.  “Girl” by Jamaica Kincaid.  A young girl lists her mother’s advice on sex and social relationships.
  10.  “A Jury of her Peers” by Susan Glaspell:  Two women find evidence that links another to a crime but decide not to condemn the accused due to mitigating circumstances.
  11. The Jilting of Granny Weatherall” by Katherine Ann Porter. An old woman on her deathbed remembers the pain and humiliation suffered after she was jilted years, and years ago.
  12.  “Young Goodman Brown” by Nathaniel Hawthorne. An allegorical story about the struggle between good and evil.
  13. Hills like White Elephants” by Ernest Hemingway. A man and his lover consider alternatives when they discover she is pregnant.
  14. There Will Come Soft Rains” by Ray Bradbury.  A house struggles to "survive" after the family that once inhabited it has been exterminated in an apparent nuclear bombing.

Ok.  This went a little longer than I had bargained for ( I was going for the ten best), and I’m sure I’ll regret leaving some story out…It just occurred to me that I didn’t include anything by Margaret Atwood, or Rosa Montero, Dionne Brand, or Alice Munro, or “Gravity” by David Leavitt, “My Father Sits in the Dark” by Jerome Weidman, and “Cathedral” by Raymond Carver.  Oh well…


Now gentle reader, share something with me...tell me what are your favorite stories? ¿Cuáles son tus cuentos favoritos?