Powered By Blogger

Sunday, December 23, 2018

Lista de lecturas 2018



Este año empezamos leyendo unos libros fascinantes y de lectura fácil. Sin embargo, a mediados de agosto empecé a sufrir problemas estructurales y ni la lectura me atraía. Me costó preparar la lista como de costumbre pero aquí está… sin contar los libros que di de baja porque no me agarraban—siempre es triste eso de decidir abandonar un libro que se comenzó con tanta ilusión, pero la vida es corta y los libros son muchos. Tengo un “friend” de Goodreads que lee 250 libros al año. No sé como lo hace…Noté que sólo leí 3 libros en español, cuatro si se cuenta la traducción de El extranjero...Intenté varios pero no los terminé. Y sin embargo Rendición de Loriga es uno de los mejores libros que leí este año. Lo recomiendo. 

  1. Turtles all the way down de John Green. Green es el autor de otra novela que he leído y disfrutado, The Fault in our stars. Esta también trata de una niña con una condición medica, la obsesión compulsiva. En esta la protagonista, a pesar de su enfermedad,  junto a una amiga se da a la tarea de descifrar la desaparición del papa de un vecinito.
  2. Parable of the Sower de Octavia Butler. Es la primera novela de Butler que leo. Siempre quise leer algo suyo. Esta fue recomendación de la amiga JAC. Es una novela de ciencia ficción que trata de un mundo en el que la sociedad ha colapsado gracias a los cambios atmosféricos y la creciente desigualdad social. Butler la escribe en 1993 pero es una novela que como toda buena novel de ciencia ficción sigue pertinente. La protagonista Lauren Oya Olamina, tiene el poder de la hiper-empatia y esto es su fuerza y su talón de Aquiles. Lauren cuyo padre es el ministro de la comunidad empieza a desarrollar su propia “religión” que pone a prueba cuando tras una invasión es desposeída de su familia y hogar y se ve obligada a huir de su comunidad en la que se crió junto a otros sobrevivientes.
  3. Parable of the Talents de Octavia Butler. Continuación de la saga de Lauren Olamina. Aquí ya establecida como líder de la secta Earthseed cuya meta es llegar a otro planeta, se encuentra con la hija que le fuera secuestrada en otra invasión violenta esta vez en la comunidad que establece con sus seguidores.
  4. Miss Peregrine 2: The Hollow City de Ransom Riggs. La mejor de la serie. Aquí los niños que conocimos en el libro 1 siguen tratando de rescatar a Miss Peregrine y a las demás niñeras.
  5. Miss Peregrine 3: Library of Souls. La tercera y última de la serie.
  6. Bait and Switch: The (Futile) Pursuit of the American Dream de Barbara Ehrenreich. Ehrenreich, la experimentada periodista, se hace pasar esta vez por una ejecutiva desplazada y se lanza a buscar trabajo. Concluye que no es nada fácil lograr el sueño americano de alcanzar el éxito financiero ni siquiera entre los trabajadores de cuello blanco.
  7. Red Clocks de Leni Zumas. En el futuro el aborto es ilegal. Ro, una maestra soltera aspira a tener un hijo por inseminación antes de que sea demasiado tarde, Mattie es una adolescente preñada que quiere abortar, Gin es su madre biológica y la bruja del barrio. Las historias se entrelazan. Ro quiere que Mattie le entregue su bebé; Mattie quiere que Gin la ayude a abortar. Zumas explora las diferentes dimensiones de ser mujer en una sociedad en la que el cuerpo de la mujer está reglamentado.
  8. El extranjero de Albert Camus. Un clásico de la literatura mundial (francesa). El protagonista mata a un “árabe” sin mayores motivaciones personales.
  9. Wink, Poppy, Midnight de April Genevieve Tucholke. Tres jóvenes, tres familias disfuncionales, un lazo que los une.
  10. Rendición de Ray Loriga. En algún lugar del mundo una Guerra obliga la evacuación total hacia un área restringida. Los que llegan a esta ciudad en la que reina la transparencia literalmente, son victimas de la transparencia. Nada se oculta. Todo está expuesto. Otra distopia. Parece que leo muchas de estas…
  11. Ready Player One de Ernest Cline. Una divertida aventura por el mundo de los videojuegos y la cultura de los 80 en EEUU. Un adolescente se ve involucrado en una intriga y la resuelve con la ayuda de sus “amigos” que solo conoce por sus avatares en la red. La versión fílmica salió este año.
  12. The Housekeeper and the Professor de Yoko Ogawa. Una ama de llaves llega a atender y cuidar de un profesor de matemáticas que tiene un problema particular: solo recuerda los últimos 90 minutos de su vida.
  13. The Wish Granter de C.J. Redwine. Una joven trata de librarse y librar a su hermano del hechizo de un mago que los tiene a su merced. Hay una mezcla de cuentos de hadas en esta novela entretenida pero no maravillosa.
  14. Altered Carbon by Morgan. En el futuro toda vida es temporera. Esta la leí después de ver la serie en Netflix. Takeshi Kovacs es un guerrero cuya conciencia ha sido transferida al cuerpo de un policía con la intención de que ayude a un millonario a dar con la persona que lo asesinó. Si el rico busca a su asesino..."suspension of disbelief" como diría Wordsworth. Intriga, corrupción, espionaje.
  15. Kraken by China Miéville. En el Museo de Historia Natural de Londres trabaja Billy Harrow, un experto en cefalópodos. En un tour del museo, a su cargo, Billy descubre que la pieza más importante de la colección, un calamar gigante ha desaparecedlo. Así empieza para Billy un raro, desquiciante y alucinante viaje por recuperar el espécimen. Lo acompaña Dale, quien es un fanático de una secta que adora al calamar como su dios.
  16. Mundo Cruel de Luis Negrón. Colección de cuentos en el que los protagonistas o son gay o hablan de alguien gay. No recomiendo leer de una sentada ya que se tornan repetitivos. De a poquito son más divertidos. La voz narrativa de algunos cuentos es como oír hablar a un amigo querido.
  17. Los niños de la estrella amarilla de Manuel Escobar. En la Francia ocupada por los nazis, dos niños tratan contra toda posibilidad de reencontrarse con sus padres. Basado en la historia verídica de una población en Francia que protegió a varios niños judíos.
  18. Neverwhere de Neil Gaiman. Richard Mayhew ayuda a una joven herida que encuentra en la calle y su vida se transforma. Pasa de ser habitante del Londres contemporáneo a ser un visitante al mundo desconocido del London Below, o sea, un mundo fantástico de ángeles malvados, ratas parlantes y otros habitantes extraordinarios que viven en un mundo paralelo que existe debajo de la ciudad inglesa.
  19. The Old Man and the Sea de Ernest Hemingway. El clásico de Hemingway y asignatura pendiente. Me costó leerla aunque es bastante corta pero me obligué a terminarla.
  20. Meursault: Caso Revisado de Kamel Daoud. Otro intento de reescribir la historia colonial, muy exitosamente, dicho sea de paso. Es una novela hermosa. El hermano del árabe asesinado en El extranjero reclama la identidad de su hermano para que no muera en el anonimato.
  21. The outsiders de S.E Hinton. Otro clásico de la literatura Americana. Un joven, Ponyboy Curtis, de una comunidad pobre se ve involucrado en la muerte de un niño de bien tras un altercado entre ambos grupos. Ponyboy trata de protegerse y de proteger a su amigo y en el camino aprende algo sobre la vida.
  22. Lost and Found de Jacqueline Sheehan. Una mujer queda viuda y decide reinventarse en otra parte del país y abandonando su profesión de psicóloga. Se refugia en Maine y comienza una nueva vida de rescatadora de animales mientras oculta su vida anterior.
  23. A Man Called Ove de Fredrik Backman. Había visto la película y cuando me prestaron la novela la leí con entusiasmo. Ove, el personaje principal tiene unas frases memorables sobre la muerte y la vida. Es una novela triste y cómica a la vez sobre un viejo irascible (de 59 años) que trata infructuosamente de unirse a su esposa después de la muerte de esta.

Monday, October 29, 2018

La Mordaza (The Gag)

Aquí anuncio la primera edición en inglés del libro todavía tan pertinente de Ivonne Acosta Lespier, La Mordaza.





Friday, September 14, 2018

No soy feminista, soy pro-mujer




Siempre me sorprende cuando una mujer trabajadora, independiente y de apariencia liberal me dice que no es feminista.  Yo no sé cuando abracé el feminismo, pero lo que sí se es que fue temprano en mi vida de mujer. Mientras completaba el bachillerato tuve la suerte de tomar un curso sobre la literatura escrita por mujeres.  Fue allí que oí hablar por primera vez del ERA o Equal rights amendment, que se colgó en las dos veces que se intentó pasar. Leer The woman’s room de Marilyn French cuando estaba embarazada de mi hijo selló mi afiliación a esa filosofía. Y es que eso es el feminismo una filosofía de vida, una manera de ver y entender el mundo. El precepto básico del feminismo es la creencia de que la mujer es un ser humano y por lo tanto le corresponden los mismos derechos y privilegios que al hombre.

Para muchas personas el feminismo es sinónimo de aversión a los hombres. Por eso se cantan “pro mujer pero no feminista.” En mi ya larga vida he aprendido que no vale tratar de convencer a los que opinan diferentes, especialmente si son de cierta edad. La lucha hay que darla entre los jóvenes.

Muchos piensan que ya el feminismo ha dejado de ser pertinente. El que las mujeres hayan luchado y obtenido el derecho a votar no quiere decir que la lucha ha terminado, solo se ha transformado. En el 1973 con Roe vs Wade se pensaba que ya la lucha por el derecho a un aborto seguro y legal había terminado. Hoy vemos que no es así. En Argentina tan reciente como en agosto de este año 2018, los grupos feministas tenían la esperanza de que iban a obtener ese derecho. Pero no fue así. El proyecto de ley que buscaba que se les garantizara a las mujeres el acceso a un aborto seguro, legal y gratuito fue derrocado 38 a 31.

En Estados Unidos siguen los ataques a las clínicas de aborto, aunque nunca como en su pico en los 90. Ahora han surgido grupos disfrazados de clínicas pro mujer que buscan detener los abortos intimidando a las mujeres que buscan someterse a un procedimiento.

En Puerto Rico  la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Nayda Venegas Brown, ha radicado un proyecto de ley para obstaculizar y criminalizar los abortos. Ella aduce que las mujeres en la isla son obligadas a abortar o no se les provee la información necesaria para que desistan de ello. Su agenda es clara. Coartar el derecho en aras de “proteger”. El patriarcado, aunque disfrazado, sigue vivo. Venegas es de las que alega que es pro-mujer pero no feminista… ¿Qué quiere decir con eso? Seguramente es de las que cree que no se puede apreciar a los hombres ni sus logros si se es feminista. Le falta leer algo que no sea la Biblia. No sólo las mujeres creen en la igualdad de derechos. Hay muchos hombres que se identifican con el feminismo y creen en la igualdad de los sexos.

Lo cierto es que siempre hay alguien al acecho, buscando “proteger” a las mujeres. Son lobos vestidos de cordero. Lo que realmente buscan es controlar a las mujeres, especialmente a las que se dejan el pelo suelto y corren contrario al estatus quo.
               
Seguimos soñando con tener más mujeres en los puestos de poder, pero por alguna razón las que piensan como uno no acceden al poder. Tal vez porque gritan mucho, porque protestan y no se callan cuando habla un hombre, o será porque el sistema las margina. Solo entras al reino de los hombres si compartes sus creencias y si te comportas como toda una dama con todas las implicaciones de esa palabra.

En The Handmaid’s Tale o el Cuento de la Criada de Margaret Atwood, que ha tenido una segunda vida  gracias a la serie que se trasmite por HULU, en Gilead alguna vez “the great USA” las mujeres pierden todos los derechos por los que han luchado y ganado a lo largo de años. Pasan a ser meros participes de tres grupos básicos: esposas, criadas o parturientas. En la serie, que se desvía bastante de la novela, la esposa protagónica, Serena Joy, es una ferviente creyente en la Biblia.  Antes de que surgiera Gilead, resultado de un golpe de estado de los conservadores extremistas, era una activista y escritora en defensa de la familia y los valores tradicionales. Cuando se forma Gilead la postergan al rol de esposa. Se ve obligada a dejar el activismo y la escritura. La serie intenta ser una moraleja, poniendo al público sobre aviso de lo que podría pasar si los extremistas tomaran el control. Es una serie para la época de Trump…

La novela sin embargo, es para todas las épocas. Nos recuerda que no debemos confiarnos, que los derechos adquiridos no son permanentes--sino que les pregunten  a los trabajadores que han visto sus derechos “adquiridos”(los bonos, las pensiones, los días de vacaciones, etc.) socavados en los últimos años…Hay quienes se quejan de los que protestan, pero por esos activistas aguerridos, desconfiados y valientes es que el mundo ha cambiado, para bien.

Menos mal que el gobernador ha dicho que no va a firmar el proyecto que pone más trabas al aborto aunque reciba la aprobación de la legislatura. No por eso nos debemos confiar en que todo pasó. Las luchas por la igualdad no son nuevas. Siempre parecen moverse un paso adelante y dos pa’tras.


Enlaces importantes:


https://www.noticel.com/ahora/legislatura/nayda-venegas-yo-no-soy-feminista-pero-soy-pro-mujer/790947978

http://www.presenciapr.com/matria-denuncia-agenda-para-prohibir-el-aborto-en-puerto-rico/

https://www.80grados.net/el-movimiento-cristiano-y-la-propuesta-del-nuevo-codigo-civil/

Sunday, July 22, 2018

El reciclaje de todos los días


Al colega y a mí nos gusta comer en casa. Lo disfrutamos. Casi siempre, el cocina, yo recojo. Pero a veces queremos comer fuera. Queremos salir, ver gente, y no tener que ocuparnos ni de planificar la comida del día ni de recoger. A veces, simplemente no estamos de ánimos o llegamos cansados después de un día largo. En estas ocasiones, compramos para llevar. Y he aquí el problema: los odiosos envases de foam que llenan el zafacón y nos llenan de sentimientos de culpa.

Se me ocurre que debería alguien proponer un proyecto de ley para eliminar estos odiosos empaques.  Cada vez que compro comida en los takeouts me da un estrés enorme saber que el envase en el que llevo la comida puede tardar más de un millón de años en descomponerse. He pensado en la posibilidad de llevar mi propio envase cuando vaya al restaurante más cercano pero temo que me miren cruzao’ y simplemente me digan que no. Sé que en algunas partes del mundo se puede hacer…que conste.

El proyecto de ley que sugiero podría permitirle al restaurante optar por varias alternativas al foam como los envases plásticos, que también son malos para el ambiente pero no tanto, o los de papel que no aguantan un buen plato de arroz con habichuelas, pero los hay más fuertes. Lo he leído. También hay unos que parecen tan fuertes como el styrofoam pero usan otro material. Nada, que hay que buscar soluciones. Debe haberlas. 

Supongo que los restaurantes podrían ofrecerles alternativas a los clientes, como por ejemplo venderles un envase reciclable que puedan traer cuando vuelvan al negocio—algo como lo que se hace con las bolsas del colmado hoy. O que el consumidor pueda traer un envase que cumpla con ciertos estándares de tamaño. O por lo menos que el proyecto de ley limite el foam a la comida para llevar fuera del negocio. Conozco negocios que ya lo hacen así. Al comensal que se queda a comer en el restaurante se le sirve en platos regulares. Lo mismo se puede decir de los cubiertos plásticos. Muchos terminan en la basura de todos modos. Mejor no incluirlos en el pedido. Yo he optado por pedir que no me incluyan cubiertos ni platos desechables cuando compro para llevar. En algunos países europeos no te dan ni servilletas ni vasos plásticos cuando compras para llevar. Aquí a veces te sirven el vaso plástico y el sorbeto también. Nunca lo he entendido.

Sé que hay alternativas. Starbucks ha informado que ya no dará sorbetos en sus restaurantes. Debería fomentar de una vez que la gente traiga su propia tasa por un descuento, u otro atractivo. Tal vez El Mesón pueda ser el pionero de la campaña en la isla para reducir el uso de materiales y proponer una campaña en la que compras la taza y cada vez que la traigas, si compras el desayuno te regalan el café ¡Servido en tu propia taza! Ya eso sería un importante paso adelante y un buen mensaje. En el mientras tanto, la culpa me consume...


Enlaces pertinentes:



https://www.mnn.com/food/healthy-eating/questions/what-is-the-greenest-take-out-container

Saturday, July 14, 2018

Fake News


Aunque el tema son los “fake news”, no voy a hablar de Trump sino de una cultura de la que puede brotar un personaje como el Presidente de EEUU.

Las noticias falsas se han convertido en un problema en estos tiempos del acceso fácil e instantáneo a la información. No solo se prestan estas noticias para el chisme inocuo sino también para la propaganda peligrosa. Pueden ser peligrosas no solo por su contenido sino porque fomentan una cultura nefasta. En vez de averiguar antes de hablar o compartir, los “fake news” promueven una reacción visceral  y se apoyan en la ignorancia para lograr su cometido. Descansan en la certeza de que la mayoría de los que las reciben son demasiado vagos para comprobar que lo que leen es cierto y lo suficientemente irresponsables para compartirlo.

En el periódico de hoy leemos sobre la preocupación que existe en Brasil con la influencia de las “fake news” ahora que se acercan las elecciones presidenciales. El gobierno para contrarrestar ha lanzado una campaña de educación para alertar a los votantes. Recientemente, en India una de estas noticias fabricadas que circuló por WhatsApp acusaba, aparentemente con nombre y apellido, a varias personas de participar en una red de secuestro de niños. Esta información, sin corroborar, provocó una serie de linchamientos en el que murieron unas 30 personas y en la que hubo cientos de heridos. Los que crearon el mensaje y lo pusieron a circular descansaron en la ignorancia y facilidad para la manipulación de los recipientes que reaccionaron a la “noticia.” Los que reaccionaron cayeron en la trampa porque asumieron sin educarse, sin investigar, que la información que les llegó era cierta y no dudaron en compartirla y tomar acción.

El WhatsApp , una aplicación muy útil, es el reino de todo tipo de "fake news". A mi cuenta llegan no menos de cuatro o cinco avisos falsos y consejos cuestionables a diario. Algunos son obviamente engañosos. Solo hay que considerar lo siguiente: la pobre ortografía, el uso de palabras que no usamos en Puerto Rico, expresiones idiomáticas que no usamos y su característica más clara, su tono alarmista. Muchos ni los leo, o les doy una vistazo para ver de qué tratan y nada más, o para ir a factcheckers a probar su autenticidad. A la mayoría no les hago caso pero particularmente me cuido de los que supuestamente vienen auspiciados por doctores con nombres poco comunes o que alegan que los demás médicos son unos charlatanes, o que la ciencia y los científicos nos quieren engañar. Están también, la mayoría, los que te instan a compartirlo. Esos, especialmente los que me amenazan o tratan de manipular con cosas como, “solo una de cada siete personas que lee esto lo compartirá”, los borro de inmediato.
 

A veces me pregunto cómo es que algunos de mis amigos, de mis amigas, de mis familiares, personas educadas en general, andan por ahí compartiendo tanta sandez. (Y esto incluye algunos vídeos.) Pienso que debe haber un botón de detente en el WhatsApp que te obligue a pensarlo dos, o hasta tres veces antes de enviar un mensajes de esos que son el equivalente de las cadenas que antes se enviaban por correo. Desafortunadamente, estos mensajes alarmistas ni siquiera incluyen el velloncito con el que se podía, a pesar de que te pedían que lo usaras solo para enviárselo a otro incauto so pena de una catástrofe que caería sobre ti, uno lo usaba para ir a comprar una maltita o un bombón.

A mis amigos y familiares, les ruego que no me envíen mensajes de alerta, o lo que el colega llama mensajes de Homeland Security. No todo lo que recibe uno debe compartirlo. Debemos leer el  texto, y si no es claro su origen, no debemos compartirlo. Si el mensaje tiene errores ortográficos debe ser escrito por un bot o por una persona poco confiable. Si tiene frases no comunes en la isla, eso es una farsa que viene sabe dios de donde y llega hasta nuestros lares. Si es una niña perdida o secuestrada, averigüe primero. Si es cierto lo va a saber la prensa. Cuando a mi se me ocurre compartir algo que recibo, frecuentemente añado un aviso de que no sé de donde provino pero que parece interesante o lo cotejo para comprobar su legitimidad.

Que conste que las noticias falsas no son nuevas. Antes se podían oír en la fila del supermercado o mientras esperabas al médico, o leer en la revistas de reputación cuestionables. Un amigo de la familia era notorio por llegar a la casa a decir barbaridades como las que hoy se comparten por las redes, pero el lo hacia con sorna y era obvio para todos que era mentira y causa solo para una carcajada.  





Friday, May 18, 2018

1950: La insurección nacionalista

Apenas ayer pude, por fin, ver el documental 1950: La insurrección nacionalista escrito, dirigido y producido por el cineasta José Manuel Dávila Marichal. Mientras disfrutaba del film, en mi mente resonaban pasajes de La Mordaza de Ivonne Acosta Lespier. El documental intenta recrear la lucha nacionalista por la independencia de la isla, bajo la dirección de Pedro Albizu Campos, en el momento de mayor intensidad dramática. Para lograrlo se utilizan reproducciones de periódicos de la época, resoluciones de ley y otros textos; también utilizan fotos, muchas, que sirven para identificar a los protagonistas pero más aun para que el público aprecie la magnitud de la persecución a la que fueron sometidos los nacionalistas. El que haya tantas fotos todavía disponibles en una época en que las fotografías personales no estaban en boga, sirven para imaginarnos el grosor de sus carpetas, compiladas por las autoridades que no cejaban en su esfuerzo por subyugarlos e intimidarlos. Sin embargo, lo más certero de este trabajo son las entrevistas con algunos de los sobrevivientes.

Heriberto Marín, Ricardo Díaz, Edmilio Marín, José Miguel Alicea y Carlos Padilla, todos ex-cadetes en la lucha nacionalista lucen lúcidos y coherentes. Son capaces de dar detalles pertinentes de su lucha y de su vida personal. Ricardo Díaz de 90 años en el momento en que se le filma narra de forma conmovedora e indoblegable como estuvo involucrado en la lucha y como su familia resultó victimizada por sus ideales. El caso más notorio, documentado en La Mordaza y también en el libro dedicado a las heroínas de la lucha nacionalista de Olga Jiménez de Waggenheim, es el de Leonides Díaz, la madre de Díaz. Leonides, estuvo encarcelada siete años por meramente recriminarle a los soldados que fueron a su casa buscando a sus hijos y esposo que aquel 30 de octubre de 1950 era un día para luchar por la patria. (Nationalist Heroines, 2015).


Otro de los aciertos de la película, fue incluir la voz urgente y resuelta de Albizu Campos en ciertos pasajes. Hay muchas imágenes familiares del maestro, pero su voz apagada hace décadas, no lo es. (Me hubiese gustado saber si los discos (LPs) con las grabaciones de la voz de Albizu eran de la colección de Díaz --aunque lo dudo-- o de alguna colección privada.)

Para los que no conocen a fondo la historia de la insurrección del 1950, es revelador conocer la extensión territorial de la lucha. No fue solo en Jayuya que se sublevaron sino que hubo atentados por varios puntos de la isla. También pone de manifiesto, aunque no de forma explicita, los errores y malentendidos entre los cadetes, las luchas internas, la fuerza carismática de Albizu y lo que tuvieron que sobrellevar los arrestados de ese momento ya que no solo fueron duramente castigados, sino que sus vidas fueron tronchadas. Peor aún siguieron siendo perseguidos aun después de ser puestos en libertad y vivieron mayormente marginados por la sociedad.

La película se presenta desde abril 2018 en el Fine Arts de Popular Center en Hato Rey.

Tuesday, May 01, 2018

Lo personal es político

"Lo personal, como a todos les gusta tanto decir, es político. Entonces, si algún político idiota, algún jugador poderoso, intenta ejecutar políticas que te perjudican a ti o a tus seres queridos, tómalo personal. Indígnate. La Justicia no te servirá aquí; su maquinaria es lenta y fría, y es de ellos, el hardware y el programa también. Solo la gente pequeña sufre a manos de la Justicia; las criaturas poderosas se deslizan por debajo con un guiño y una sonrisa. Si quieres justicia, tendrás que arrebatársela. Hazlo personal. Haz tanto daño como puedas. Transmite tu mensaje. De esta manera, tienes muchas más posibilidades de que te tomen en serio la próxima vez, de ser considerado peligroso. Y no te equivoques: ser tomado en serio, ser considerado peligroso, marca la diferencia, la única diferencia para ellos entre los jugadores y la gente pequeña. Con los poderosos harán tratos. A la gente común las liquidan. Y una y otra vez aumentan su saldo, su desplazamiento, su tortura y su ejecución brutal asegurándote que solo son negocios, que solo es política, que es la forma como se bate el cobre, que la vida es difícil y que no es nada personal. Bueno, a la mierda. Hazlo personal."

Quellcrist Falconer
Altered Carbon de Richard K. Morgan


Ya me harta oír a la gente, a los reporteros especialmente, decir que el propósito de la marcha se distorsionó cuando se volvió político. Y es que todo en la vida, o casi todo, es político, pero en especial son políticas las marchas. Cuando un ciudadano “interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo” está asumiendo su persona política (rae.es). En una marcha se va a protestar o apoyar una idea. Las marchas son exitosas cuando los que participan de ellas sienten que sus vidas están siendo afectadas. El mantra feminista de los 70 promulgaba, con cierta urgencia, la idea de “lo personal es político”. En su famoso estudio sobre el feminismo titulado Sexual Politics, Kate Millet descubrió que a pesar de la fuerza con que el patriarcado doblegaba a las mujeres, la mayoría de ellas no se reconocían como discriminadas; de igual manera, la gente colonizada no se reconoce como colonizada.

Pero a lo que iba...Todo es político. Toda acción o decisión que tomamos en la vida y las conclusiones a las que llegamos se basan en los valores que nos forman, marcan y abrazamos. Es decir, todo lo que hacemos está arraigado en una visión de mundo que tenemos, y que defendemos, o sea, cuando nos quejamos de lo que sucede en el país, estamos ejerciendo nuestro ente político. Tal vez no esté teñido con el color de un partido u otro, (aunque lo dudo) pero acéptelo, es POLÍTICO.

El propósito de la marcha era variada; cada cual tenía su agenda privada o publica, personal y política. Se salió de control, porque así lo querían los poderosos. Ellos quisieron coartarles los derechos a los manifestantes y los manifestantes no se dejaron. Se enfrentaron al sistema tal como los poderosos esperaban que sucediera. El líder Scott Barbés tenía razón en desconfiar cuando los policías les abrieron el camino. Fue una pena que no se dejara llevar por su instinto, tal vez entonces la policía se habría rendido...Parece ser que sintió la presión de los que querían bulla y esos, los fogosos, los que ya se hartan de mirar para el lado, pudieron más que la sensatez, tan sobre valorada. Y por supuesto que otra vez la prensa se dedicó a filmar solo lo que pasaba entre policías y los del movimiento Se acabaron las promesas que fue el grupo que se enfrentó a los policías. Todo lo bonito, igual que pasó en la marcha del primero de mayo del 2017, ocurrió solo para los que estuvieron allí, para los otros grupos que llegaron al capitolio. Ahora solo falta que menosprecien la marcha como se hizo el año pasado alegando que solo fueron cuatro gatos.

Recomiendo:
http://www.80grados.net/chapuza-mediatica-y-mala-fe-ideologica-en-la-cobertura-periodistica-del-primero-de-mayo-en-puerto-rico/

Saturday, April 28, 2018

¿De vuelta a la normalidad?

Cuando hablamos de volver a la normalidad, ¿A qué nos referimos? ¿Qué es lo normal? ¿Es volver a la situación en la que nos encontrábamos antes del huracán?

Después de María creo que lo “normal” cambió para muchos de nosotros. Veámos, en nuestro caso, las primeras cinco semanas las pasamos sin una generadora de electricidad por lo que nos acostumbramos a acostarnos de 7 a 8 p.m. y despertar cerca de las 6 a.m. Lo normal era fregar los platos cada vez que se ensuciaban para evitar acumularlos en el fregadero. Era lavar la ropa a mano. Era secarla al aire libre. Era cruzar los dedos para que no lloviera antes de que secaran. Era barrer casi todos los días y obsesionarse con la limpieza. (Las opciones eran reducidas.) Nada de esto parece enorme ni imposible ni abrumador pero no era lo acostumbrado.

Después del huracán hubo mucho calor pero para combatirla solo había un abanico de 9 pulgadas. Nada de aires acondicionadores ni abanicos de techos.

Lo normal era prender el celular y buscar sin éxito una señal que nos comunicara con el mundo. Era apagar el celular para rendir la carga hasta que pudiera llegar a una casa con electricidad o planta.

Era cocinar en una estufa de gas propano o comprar comida a no más de cinco millas de la casa para no malgastar gasolina, para no exponernos al peligro de las calles sin semáforos o de los postes que parecían acechar a los atrevidos. Y ni hablar de estar por la calle después de las 7 p.m.

Era el intercambio obligado con amigos, familiares o hasta desconocidos sobre los estragos que causó Maria .

Era ver los helicópteros por el aire y preguntarnos ¿Para adonde van? ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Qué buscan?

Era sentarnos en la terraza aprovechando el último rayo de luz antes de sumergirnos en la oscuridad de la casa y la tenue luz de las velas o lámparas que usaban las preciadas (por lo escasas) baterías D.

Era embarrarnos las piernas de OFF para salir al patio y vivir aterrados por las posibles aflicciones típicas de los desastres ecológicos... que si el chinkinguya, el dengue, la leptospirosis, etc…

Era sentarse a escribir con bolígrafo cuando hubiéramos preferido estar frente a la computadora…

Era leer y leer ya que las opciones antes disponibles habían desaparecido o estaban en suspenso. Se leía libro en papel durante el día y ipad de noche.

Era esperar que volviera el servicio de periódico, que tardó varias semanas, o salir a buscar cualquiera noticiero que nos enterara de lo que pasaba, que nos mostrara las imágenes de la catástrofe.

Era escuchar la radio buscando noticias; aquellas que confirmaban el desastre y las que aseguraban que pronto llegaría ayuda, que todo iba volver a la normalidad…

La generadora cambió en algo esa normalidad. La prendíamos 6 o 7 horas al día pero siempre de 7 a 9 p.m. para poder acostarnos más tarde, para ver televisión, para sentirnos gente… En los cinco meses que estuvimos sin luz vimos unas treinta y pico de películas que teníamos en DVD esperándonos.

Al volver la electricidad, no hemos vuelto del todo a la rutina AM (Antes de Maria) pero poco a poco y a tientas intentamos encajarnos en la mas reciente “normalidad.”

Lo cierto es que a 7 meses de María todavía no hay normalidad. Todavía no regresa el servicio telefónico, el Internet es intermitente y flojo, el sistema eléctrico frágil y poco confiable. Vivimos con el temor de que haya otro apagón y perdamos lo que hemos logrado, con el temor de que llegue el próximo huracán y el país todavía no se haya recuperado…que lo que entendíamos como “normal” haya cambiado, que se haya retrocedido cuatro o cinco décadas, que con tanto buitre al acecho de la carcasa del país se haga mas difícil volver a ser un pueblo con futuro, y una nación de esperanzas.

Wednesday, April 11, 2018

Departures de Yojiro Takita

La película japonesa llamada Departures en inglés y que obtuviera el Oscar por mejor filme extranjero en 2009, es la historia de un hombre, Diago, que por un accidente del destino se convierte en una suerte de embalsamador. El trabajo de nokanshi es uno que paga muy bien, mejor de lo que esperaba, pero carga un gran estigma social por lo que el protagonista le oculta a su esposa la naturaleza de su encargo. Al principio al joven que hasta muy reciente se dedicaba a tocar el cello, le cuesta acostumbrarse a eso de bregar con los cuerpos sin vida pero frente a cada duda, el jefe le asegura que nació para este oficio, que es su destino. En una de sus primeras asignaciones debe preparar el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición, lo que le cuesta física y síquicamente. Tanto lo afecta esa primera exposición a la muerte que decide renunciar, pero su jefe, un personaje encantador, no se lo permite. En otro instante, cuando termina de preparar el cadáver, en este caso de una jovencita que ha muerto en un accidente en motora, se suscita una pelea entre los deudos a quienes se les permite estar presentes durante la preparación del cuerpo. Empieza porque la madre no reconoce la muerta como su hija y le exige al joven “embalsamador” rehacer su trabajo. Entonces todas las viejas rencillas y sentimientos de culpa por la muerte de la joven florecen entre los familiares que se echan unos a los otros la culpa de lo que ha sucedido hasta explotar en un encuentro violento y confuso para el protagonista.

Lo que más me llamó la atención sin embargo no fue la trama más o menos sencilla de un joven que debe reinventarse, sino el rito mismo. Esta ceremonia, desconocida por muchos y sospecho que cayendo en desuso en Japón, consiste en limpiar, vestir y decorar/maquillar al difunto, o sea, preparar al muerto para la cremación o entierro. Todo esto se lleva a cabo dentro de una solemnidad religiosa sublime. Cada cadáver es tratado con respeto y cuidado, ya que cada muerto es un alma que ha de viajar hacia otra etapa de su existencia. En una escena hacia el final del filme, el joven nokanshi debe preparar el cuerpo de su padre a quien no ve en años. Procede Diago a preparar el cuerpo. Lo limpia, lo afeita, lo acaricia y así va conectándose con ese ser que alguna vez amó con devoción. Es frente al cadáver de su papa y a través del rito que logra reconectar con el padre que desapareció de su vida cuando era un niño y sanar.

Es un filme que recomiendo no solo por el tema sino por la cinematografía tan hermosa y por la música de la que no escribí pero que pueden descubrir al ver la cinta. También porque esta película nos habla no de la muerte y su finalidad sino de la importancia de honrar a los que ya no están.

Saturday, March 10, 2018

La súper Julia, otra vez

Volvemos al tema de Julia Keleher

La imagen de la Keleher de los primeros meses, sonreída y segura de si misma, ha comenzado a deteriorarse. No sé si son los miles de sombreros que reclama como suyos o si aparentar, chanchullar y mentir ha hecho mella en su personalidad, pero lo cierto es que ya no se le ve tan feliz. Tampoco tan segura de sí misma.

Para añadir a su estrés, hay varias peticiones en la red en las que se le pide la renuncia. También ÚNETE, EDUCAMOS y la Federación de Maestros han solicitado su dimisión. Por las redes circula un vídeo del profesor Jorge Schmidt Nieto que compara el salario de la actual Secretaria de Educación con las de funcionarios similares en otros países, países independientes con presupuestos que no dependen de una limosna colonial, que sirve para explicar algo del desencanto (sino hastío) de los gremios con la Secretaria.


Me supongo que cuando le ofrecieron el puesto, pensó que con su dominio del español, que a pesar del acento es bastante bueno, podría sobrellevar cualquier obstáculo. Pero recientemente, en una reunión con los maestros alegó que tenía problemas de comunicación porque su primer idioma no era el español. Además sugería que debían agradecerle que no se comunicara en ingles, su vernáculo. Y punto seguido se puso a hablar en inglés lo que aparentemente, le estuvo muy gracioso a la concurrencia. En otra reunión con maestros salió sin despedirse porque le habían diz que faltado el respeto. Y uno se pregunta, ¿En qué cabeza cabe aceptar un puesto en el que no se puede comunicar con los trabajadores sin decir medias verdades o simplemente mentir? ¿Cómo es que no tienen la fortaleza para contestar preguntas “fuertes” y su sensibilidad se hiere cuando le hacen una pregunta que no sabe o quiere contestar? ¿Acaso pensó que se iba a echar a todo el mundo en el bolsillo porque sí, porque era gringa? ¿Por qué quién no quiere ser gringo y ganarse $21,000 mensuales?

Temo sonar xenofóbica pero la verdad es que dudo mucho que a Juanita del Pueblo le hubiesen hecho una oferta salarial similar o que siquiera le hubiesen permitido negociar un sueldo tan envidiable.

No sabemos cómo llegó Julia a la isla ni que la convenció de quedarse---aunque el dinero puede ser un gran atractivo. Me parece verla escribiendo sus propuestas en la oscuridad, sonriendo y codeándose con los canchanchanes de Educación y los políticos, haciéndose la indispensable, mientras manipula su ingreso a las grandes ligas. ¿Cuándo hizo el contacto con RR que le garantizó el puesto y el salario? La prensa no ha reportado mucho sobre quién es Julia y de donde salió. Saben lo que sabe todo el que haya buscado en Google, o sea lo poco que ella reporta en su página de Wikipedia—porque suponemos que la escribió ella. O sea, que lleva desde el 2007 “colaborando” con el Departamento de Educación. Que tuvo una empresa llamada Keleher y Asociados, la cual tuvo que abandonar supuestamente para entregarse a sus funciones como Secretaria de Educación y por eso pidió que se le remunerara adecuadamente a pesar de la crisis que vive el país. En fin, muy poco.

De afuerita, vemos que es guapa (en los foros siempre aparece algún fanático que le ofrece matrimonio) y hace ejercicios—sus brazos son torneados y fuertes. Le gusta pintarse las uñas de colores oscuros y mantener una apariencia profesional. Su rostro es expresivo y le gusta coquetearles a las cámaras. Algunos reporteros son locos con ella. Hay uno que cuando la entrevista siempre termina diciendo, “Es un honor.” La Jovet se pone mansita y hasta tonta cuando la entrevista. El que más enérgicamente le ha exigido respuestas, además de los maestros, fue el legislador Manuel Natal Albelo, pero la Charbonier intervino para que no se le fuera a despeinar la muñeca rubia.

También sabemos que fue un fracaso su gestión para que comenzara el semestre después del huracán. A un mes de María, la secretaria desconocía las condiciones en las que se encontraban la mayoría de las escuelas del país. Una persona debidamente involucrada en su trabajo hubiese visitado cada región educativa, que son solo siete, y hablado con los superintendentes quienes tendrían la responsabilidad de organizar a los directores para preparar un resumen de las condiciones en las que se encontraba cada una de las escuelas de modo que se supiera qué estaba ocurriendo y con cuántas escuelas y cuántos maestros se podía contar.

Después alegó que ella tenía la gran responsabilidad de asegurar que cada niño estuviera en una escuela segura por lo que hasta que el Cuerpo de Ingenieros no las certificara, ninguna escuela abriría. Poco después resultó que no era el Cuerpo de Ingenieros sino una compañía llamada CSA la que certificaría los planteles. A CSA, por cierto, se le contrató por la suma de $300,000 por solo meses de trabajo. La compañía aclaró entonces que se le pagaba por certificar, no arreglar, las escuelas. La Federación de maestros denunció que con mucho menos se arreglaban muchas de las escuelas que la Secretaria pretendía cerrar.

Ahora hace un contrato con el Joseph & Edna Josephson Institute of Ethics para enseñar valores. ¿Qué valores? Los valores que se pueden comprar con 17 millones de dólares. Los gremios denuncian el contrato, la Julia se exaspera. (Vean los vídeos). Dice que son fondos federales que se pierden si no se usan….Eso habría que ser reportero para averiguar a profundidad…Recientemente en Noticel, Iván de Jésus Rosa, un trabajador social hace un planteamiento muy certero: los valores se enseñan con la práctica no con presentaciones de Power Point. “Las dificultades en nuestras escuelas”, dijo el trabajador social, “no están vinculadas con la “falta” de valores; sino con los efectos de un sistema gubernamental corrupto que, cada vez más, atenta contra el bienestar integral del presente y futuro de nuestro país.” Esto mientras la Secretaria menosprecia el trabajo de estos profesionales y de los maestros prefiriendo malgastar el dinero en contratos superfluos en vez de mejorar las escuelas y las condiciones de los trabajadores de la Educación. Y le ofrecen un triste aumento a los maestros para callarlos.

En fin que la secretaria de Educación que fue un fracaso total después de María sigue dando de que hablar. Durante el caos que dejó la tormenta parecía que Aída Díaz iba a ser una de sus secuaces (Politics make strange bedfellows) Se les veía a menudo juntas, juntas daban conferencias de prensa… Seguro que Díaz le creyó los cuentos de que ella no iba a despedir maestros y que solo cerrarían las escuelas que no dieran el grado, hasta que Julia le metió el cuchillazo por la espalda reintroduciendo el tema de las escuelas chárter y los vales. Ahora anda sola, sin respaldo y con cara de indefensión.


Aquí algunos enlaces:

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/juliakeleheraquimequedo-columna-2292199/
http://www.noticel.com/ahora/educacion/keleher-discute-con-maestros-durante-taller-de-capacitacin/713826409
http://www.noticel.com/opiniones/inteligencia-social/julia-b-keleher-los-valores-y-el-trabajo-social/713953479
http://www.noticel.com/ahora/educacion/denuncian-represalias-del-de-contra-alumno-que-dedic-cancin-a-keleher/706902777

https://www.youtube.com/watch?time_continue=85&v=4jkXValu6iY
https://www.youtube.com/watch?v=SjjwzhQBQeU
https://youtu.be/iqAP_If93OI